Una obra escrita por José Jorge Amigo Extremera en Lectura Fácil que quiere servir de ejemplo a niñas y mujeres con discapacidad

Fundación ONCE presenta "Vidas de mujeres inspiradores 3"

15 de marzo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Sociedad | Biografías | Discapacidad | Libros



Coordinada por Fundación ONCE y Plena inclusión Canarias, recoge las biografías de Virginia Woolf, Judith Scott, Sandra Timón, Vicky Bendito y Sara Andrés Barrio


Madrid, 14 mar 2022. AmecoPress - Fundación ONCE presentó este miércoles "Vidas de mujeres inspiradoras 3", un libro en Lectura fácil escrito por José Jorge Amigo y coordinado por Plena inclusión Canarias que recoge cinco biografías de mujeres con discapacidad que han pasado o pasarán a la historia por su obra o por su trayectoria vital.

El libro, que como indica su título es la continuación de otros dos publicados por
Sara Rodríguez en 2020 y 2021, se dio a conocer en un evento online presentado
por Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE, y organizado por
esta entidad y Plena inclusión Canarias.

El acto contó también con la participación de Isabel Mena, consejera de Política
Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria; Carmen Lucirica, presidenta de
Plena inclusión Canarias y del Cermi Canarias; Ana Laura Suárez, coordinadora del
Programa de Apoyo a Mujeres con Discapacidad Intelectual de Plena inclusión
Canarias, y Vicky Bendito, periodista cuya biografía se recoge en el libro.

El trabajo, ilustrado por Bruno Lanzarote, expone las biografías de Virginia Woolf,
Judith Scott, Sandra Timón, Vicky Bendito y Sara Andrés Barrio, mujeres todas
a las que su discapacidad no frena o frenó su lucha por convertir en realidad sus
sueños o convicciones. Son inspiradoras porque “son ejemplos de superación”, dice
en el prólogo Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE, quien
añade que “gracias a su trabajo y esfuerzo, ayudan a hacer del mundo un lugar
mejor”.

Así, la escritora Virginia Wolf no dejó nunca que el trastorno mental con el que vivía
frenara su alegato a favor del feminismo, ya que fue siempre muy consciente de las
diferencias de trato que se daba a las mujeres por el hecho de serlo y defendió su
libertad e independencia.

Por su parte, Judith Scott, escultora sorda con síndrome de Down afincada en
Estados Unidos, encontró en el arte "outsider" un modo de comunicarse con los
demás y, por lo tanto, una salvación, ya que hasta entonces sus relaciones humanas
le habían resultado muy difíciles.

Ya en España y en la actualidad se encuentra Sandra Timón, una ingeniera de
software con sordoceguera que trabaja en Microsoft España y que en 2019 recibió el
Premio Nacional de Juventud en la categoría "Compromiso social" por motivar y
ayudar a muchas personas con discapacidad a romper barreras en el trabajo y en la
vida diaria con su ejemplo y labor cada día. Como Timón, la periodista sorda Vicky Bendito defiende a diario los derechos de las personas con discapacidad y de las personas con enfermedades raras, ya que ella misma vive con un problema poco frecuente como es el síndrome de Treacher Collins. Gracias a su trabajo como periodista y activista, Bendito ha conseguido que esta enfermedad rara sea más conocida.

Finalmente, el libro recoge la biografía de Sara Andrés Barrio, una atleta
paralímpica con prótesis en los pies que trata de extraer lo positivo de las cosas y
contarlo en las charlas motivadoras que da a públicos diferentes. “Prefiero no tener
pies y saber adónde voy, que tenerlos y estar perdida”, dice.

"Vidas de mujeres inspiradoras 3" es, como su nombre indica, la tercera parte de una obra basada en la recopilación de biografías de mujeres con discapacidad que
merecen pasar a la historia: Helen Keller, Anne Sullivan, Harriet Martineau, Gloria Ramos y Simona, que comparten páginas en el primer libro; y Frida Kalho, Catalina Devandas, Nellie Zabel, Senada Halilčević y Susana Rodríguez, que conforman el segundo.

Como los dos libros anteriores, este está redactado en Lectura Fácil, lo que supone
que el texto resulta entendible para personas con discapacidad intelectual al estar
escrito de forma sencilla y contar con recursos como las glosas, que son textos
complementarios que explican palabras que aparecen en el contenido original.

Foto: Fundación ONCE
 
Sociedad - Libros - Discapacidad - Biografías. 14 mar 22. AmecoPress.

Lo más leído