XII Conversatorio ‘Desarrollo rural, mujer y discapacidad’

Fundación CERMI Mujeres exige la "inclusión plena" de las mujeres rurales con discapacidad

2 de noviembre de 2021.

Por Redacción AmecoPress

Estado Español | Inclusión | Mujeres rurales | Discapacidad | Encuentros y Jornadas





Madrid, 02 nov. 21. AmecoPress. – El pasado viernes se celebró el XII Conversatorio de la Fundación CERMI Mujeres titulado ‘Desarrollo rural, mujer y discapacidad’ en colaboración con la agencia de noticias Servimedia para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Durante el conversatorio, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) defendió la “efectiva participación” de las mujeres con discapacidad en la elaboración de las políticas locales y insistió en la necesidad de aplicar una perspectiva de género de forma transversal en las mismas para promover y encauzar acciones públicas dirigidas a las mujeres y niñas con discapacidad que residen en el entorno rural en España. También se hizo especial hincapié en la importancia de garantizar la movilidad, accesibilidad y el derecho a una vida independiente para las mujeres y niñas con discapacidad en el medio rural para poder hablar de una “inclusión plena”.

José Manuel González Huesa, director de la agencia de noticias Servimedia, ha sido el moderador durante la celebración, que además ha contado con la participación de la técnica responsable de los programas de envejecimiento FADEMUR Ana María Rabadán, la representante de la Federación Española de Municipios y Provincias en el Comité de Apoyo para la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad del CERMI Estatal Dolores Palacios, y la alcaldesa de Villamuelas (Toledo) Carolina Alonso.

Como se ha resaltado en la cita, las mujeres y niñas con discapacidad residentes en el medio rural están sometidas a índices más elevados de exclusión, pobreza y violencia. Ana María Rabadán ha recordado que “faltan apoyos para escolarización, desplazamiento y comunicación en zonas rurales” y las mujeres con discapacidad “no encuentran oportunidades” de formación y empleo, por lo que la despoblación es inevitable.

Por su parte, la alcaldesa Carolina Alonso ha explicado que ser mujer con discapacidad en una población pequeña “supone un hándicap” porque “apenas hay empresas y volumen de empleo, por lo que es imposible que las mujeres con discapacidad accedan a una vida laboral” y, además, ha recordado la complicación para los desplazamientos por falta de transporte público para, por ejemplo, poder continuar los estudios.

Foto: archivo AmecoPress

Estado Español - Discapacidad - Mujeres rurales - Inclusión - Encuentros y Jornadas. 02 nov. 21. AmecoPress

Lo más leído