Fundación Ana Bella y Fundación Orange inauguran en Sevilla una nueva Aula Edyta para la formación digital de mujeres supervivientes de violencia de género

Madrid, 08 oct. 21. AmecoPress.- El programa EDYTA de Fundación Orange es un proyecto pedagógico de ámbito nacional entorno a la educación y transformación digital, destinado tanto a entidades del tercer sector como administraciones públicas, que trabajan con colectivos femeninos en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión y baja empleabilidad.
En el caso de Fundación Ana Bella la iniciativa significa una herramienta más para que las mujeres supervivientes de violencia de género se empoderen, facilitando su inserción sociolaboral a través del desarrollo de competencias digitales. La pandemia ha puesto en evidencia la brecha digital de mujeres supervivientes sin carrera profesional a la hora de acceder al mundo laboral. De forma telemática ya han pasado por el Aula EDYTA Sevilla 40 alumnas y de forma presencial 8 alumnas más desde el 18 de Octubre hasta el 15 de Diciembre.
Más de 190 mujeres han pasado por el programa formativo EDYTA desde el año 2017 en 15 aulas diferentes repartidas por todo el territorio nacional, de las cuales un alto porcentaje han alcanzado la transformación, experimentando un cambio en su calidad de vida tanto en el ámbito personal como en el técnico. Además, miles de beneficiarios y beneficiarias de las entidades en las que se ha implementado el aula han tenido la oportunidad de acceder a las nuevas tecnologías y obtener formación gracias a la instalación del aula digital. Del mismo modo un total de 70 personas entre plantilla de las entidades y profesorado han sido formadas con la Metodología EDYTA.
Según Daniel Morales, director de la Fundación Orange, “esta es otra muestra más del interés de Fundación Orange en que las mujeres se empoderen a través de la implantación del programa EDYTA y contribuir en su futuro laboral. En Fundación Orange llevamos muchos años apoyando el fomento de las vocaciones STEM, especialmente en mujeres, a través de la educación digital con programas como EDYTA, un programa pedagógico para facilitar la inclusión social y laboral”.
Finalizada esta formación, el aula mantiene su uso siempre relacionado con las competencias digitales y con una vocación de uso social.
Según Ana Bella, “el Aula EDYTA Sevilla seguirá funcionando más allá de 2021 mientras haya alumnas dispuestas a empoderarse digitalmente. Gracias a Fundación Orange nuestra entidad se ha reinventado en digital y podemos usar el Aula para otros proyectos complementarios como la Formación Digital para el Empleo de Mujeres Supervivientes y la Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes en la que 27.000 mujeres actúan como agentes de cambio en 82 países ”.
Según Rocío Ruiz, “desde que llegamos a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación uno de nuestros principales compromisos ha sido que las mujeres víctimas de violencia de género se convirtieran en mujeres supervivientes, que volvieran a recuperar el control de sus vidas, de su seguridad y de su dignidad, la de ellas y de la sus hijas e hijos. Y para ello es fundamental el empoderamiento de estas mujeres, su formación, la superación de la brecha digital. En definitiva, mejorar su empleabilidad para que volvieran a tener la oportunidad de soñar con un futuro mejor. Y, por ello, desde la Consejería de Igualdad hemos apoyado este proyecto tan importante que impulsa la Fundación Ana Bella a través de las subvenciones del 0,7 y del Instituto Andaluz de la Mujer”.
Más de 190 mujeres han pasado por el programa formativo EDYTA desde el año 2017 en 15 aulas diferentes repartidas por todo el territorio nacional, de las cuales un alto porcentaje han alcanzado la transformación, experimentando un cambio en su calidad de vida tanto en el ámbito personal como en el técnico. Además, miles de beneficiarios y beneficiarias de las entidades en las que se ha implementado el aula han tenido la oportunidad de acceder a las nuevas tecnologías y obtener formación gracias a la instalación del aula digital. Del mismo modo un total de 70 personas entre plantilla de las entidades y profesorado han sido formadas con la Metodología EDYTA.
Al acto de inauguración han asistido la Consejera de Igualdad Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz; Ana Bella (superviviente de violencia de género, Premio Meridiana del IAM 2021, Medalla de Andalucía 2020 y creadora de la Fundación); Daniel Morales, director de la Fundación Orange; Raúl Maldonado, Director Territorial de Orange en Andalucía; la formadora Almudena García Raya y 8 alumnas supervivientes que han dado su testimonio y cómo el Aula Edyta está mejorando sus vidas; Mirian Mateos, Delegada de Fundación La Caixa en Andalucía y la responsable de People & Culture en IKEA Sevilla, Mercedes Sánchez con los voluntarios y voluntarias que montaron los muebles de la nueva sede.
Ana Bella: “Me emociono recordando que empecé alojando una mujer en mi casa en el año 2006. Luego ella ayudó a otra desde su casa, ésta a otra y gracias a entidades y particulares que comparten su tiempo, su saber y su apoyo económico, hemos apoyado ya a más de 40.000 mujeres para que vuelvan a ser felices. Estamos demostrando que podemos actuar como agentes de cambio frente a la violencia de género aportando soluciones eficaces.
Cuando llegó la pandemia en vez de cerrar, fuimos más creativas para poder atender la demanda de cientos de mujeres confinadas con los maltratadores y supervivientes que se habían quedado sin empleo. Nuestra nueva sede es un ejemplo de esta voluntad y acción conjunta para cocrear una sociedad libre de violencia hacia las mujeres. Gracias de corazón por todo el apoyo recibido.”
Foto: Archivo AmecoPress tomada de Fundación Ana Bella.
__-
Sociedad - Violencia de género - Educación. 08 oct, 21. AmecoPress.