Feminismo decolonial: una mirada desde los márgenes

Madrid, 21 sep 2022. AmecoPress.- El próximo Martes, 18 de Octubre se celebrará en “La Casa Encendida” de Madrid un encuentro dirigido por “la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo” en el que se analizará cómo mujeres indígenas, gitanas, musulmanas, negras, etc. están cuestionando los enfoques feministas hegemónicos que reproducen en sus propuestas racismo y colonialismo. La ponencia será moderada por la periodista Lucía Mbomío y contará con las intervenciones de Miriam Hatibi, activista antirracista y consultora en comunicación, y Sara Cuentas, periodista peruana e investigadora social desde una perspectiva feminista decolonial.
Las mujeres racializadas, migradas, periféricas están tejiendo alternativas que demuestran la urgente necesidad de descolonizar las sociedades en las que vivimos, desde nuestros barrios mestizos hasta ciudades y territorios de África, Asia o América Latina. Una necesidad que también afecta al feminismo imperante blanco y eurocéntrico. Mujeres indígenas, gitanas, musulmanas, negras, etc. están cuestionando los enfoques feministas hegemónicos que reproducen en sus propuestas racismo y colonialismo. Una crítica de la que no están exentas tampoco las ONG que se dedican a la cooperación internacional.
"Urge descolonizar las sociedades en las que vivimos" para conseguir sociedades justas para todas las personas
Las propuestas que se enmarcan bajo el paraguas del feminismo decolonial incluyen voces muy diversas y plurales en las que los conocimientos y enseñanzas ancestrales tienen un papel central. Todas ellas comparten el objetivo de cuestionar un sistema que basa sus cimientos en la explotación y discriminación de personas por su mera condición racial.
Durante el encuentro podremos en entender las propuestas que se están construyendo desde estos enfoques, qué debemos aprender de ellas, cuáles son los logros que se están alcanzando, y por qué es crucial apostar por estos enfoques. Pondremos también el foco en la necesidad de la autocrítica y el interrogante constante como herramientas esenciales para avanzar hacia sociedades justas para todas las personas, independientemente de su procedencia, su racialidad, su identidad cultural.
Foto: archivo AmecoPress cedida por La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
— ----
Comunicados – Feminismo – Encuentros y Jornadas. 21 sep. 22. AmecoPress