Fembloc: la nueva herramienta contra las violencias digitales

29 de noviembre de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Sociedad | Acoso sexual | Violencia de género | Ciberacoso | Feminismo | Proyectos | Violencia machista | Redes y Plataformas de Mujeres



Calala Fondo de Mujeres y la Fundación Feminista de Cataluña lanza este proyecto para asistir a las mujeres que sufren agresiones en la red


Madrid, 28. nov. 22. Acoso online, suplantación de identidad, sextorsión, difamación… son situaciones a las que se enfrentan mujeres de todo el mundo diariamente. El Fondo de Mujeres Calala, Fundación Feminista de Cataluña, junto a otras asociaciones colaboradoras, ha puesto en marcha un servicio de apoyo feminista frente a violencias digitales llamado FemBloc. Este proyecto sin ánimo de lucro se presentará en Barcelona el próximo jueves 1 de diciembre y persigue el objetivo de elaborar un modelo de abordaje de las violencias machistas digitales.

Esta nueva herramienta fijará estrategias de prevención y respuesta, así como buenas prácticas para una navegación segura, recomendaciones para cifrar comentarios y dispositivos, ideas para asegurar cuentas y dispositivos en caso de separación de pareja, claves para evaluar ataques en línea o cómo reportar sexpreading o contenido ofensivo.

Para las organizaciones, la seguridad digital es tratada desde una perspectiva holística, por ello afrontan el problema desde la vertiente legal, psicosocial y/o tecnológica. En el ámbito legal, han fijado diferentes líneas de actuación para enfrentar: un posible delito, posible vía administrativa, posible vía civil y posible vía laboral.

Esta respuesta legal proporciona información sobre cómo solicitar abogada y procuradora de oficio, cómo recopilar pruebas de acoso o amenazas para un posible proceso judicial y el tratamiento de las pruebas en los casos de violencias machista digitales. En cuanto al ámbito psicosocial, brindan una asistencia encaminada a la aportación de consejos para intervenir sin revictimizar, además de dar aportaciones prácticas sobre los cuidados.

Finalmente, la plataforma destina un espacio para la prevención, donde se podrá acudir en caso de querer solicitar asistencia para la configuración de la privacidad de las cuentas en red, así como para recuperar cuentas robadas o recibir violencia en aplicaciones de citas. En este apartado de prevención, también se contempla la reacción en cuanto a: análisis de software malicioso, búsqueda de micrófonos y cámaras escondidas o parámetros de seguridad en las plataformas.

Se puede acceder a la plataforma a través del correo electrónico fembloc@cdr.link o también por vía Whatsapp, Telegram, Signal o SMS al 643528573.

Foto: archivo AmecoPress, cedido por


Sociedad - Feminismo - Violencia de género - Acoso sexual - Ciberacoso - Proyectos - Redes y Plataformas de Mujeres - Violencia machista. 28. nov. 22. AmecoPress

Lo más leído