Escobillas a los sindicatos

3 de mayo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Economía | Empleo | Cuidados | Empleo y género



Durante la Manifestación del 1 de mayo, trabajadoras de hogar y cuidados hacen entrega de un objeto que simboliza su día a día y también su lucha por la dignificación de un trabajo que sostiene el mundo


Madrid, 03 may. 22. AmecoPress. -Once años después de la aprobación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo el Estado español sigue sin ratificarlo. Se trata de un paso importante en la equiparación de los derechos laborales de las trabajadoras de hogar y cuidados a los que tiene el conjunto de trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Recordemos que las empleadas de hogar son el único colectivo que no tiene reconocida la prestación por desempleo, por ejemplo. El Primero de mayo salieron a las calles a manifestarse, escobilla en mano, dispuestas a recordar que es el momento de cumplir lo prometido: ratificar con urgencia y sin demora el Convenio 189 de la OIT e integrar de una vez el trabajo de hogar y cuidados en el Régimen General.

“El trabajo de hogar y cuidados es vital para la organización de la vida en sociedad”, recordaban las trabajadoras, rodeadas de pancartas y globos con forma de número con los que formaban una cifra que ya es famosa: 189, el número del Convenio de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos.

“Fue la crisis del Covid 19 la que dejó al descubierto que este sector profesional tan importante para el sostenimiento de la vida es esencial y al mismo tiempo infravalorado e invisible para la agenda política y económica”. El colectivo, integrado en su mayoría por mujeres, recuerda que gracias a ellas “fue aprobado un subsidio especial que solo fue concedido a un 10 por ciento de trabajadoras porque no escapa al conocimiento del Gobierno que muchas de estas mujeres realizan este trabajo sin contrato o en situación administrativa irregular, abocándolas a la desprotección, pobreza y exclusión social.”

La ratificación del convenio 189 de la OIT y la integración plena en el Régimen general deberá ir acompañada de los cambios legislativos necesarios. Así, los colectivos, que en numerosas ocasiones han visto que sus demandas eran traicionadas y postergadas por diversos motivos, piden que se “establezcan plazos” y la “dotación presupuestaria necesaria” para que pueda articularse.

Durante la manifestación del domingo las trabajadoras recordaron que solicitan además el reconocimiento de los derechos de las personas migrantes y la abolición de la ley de extranjería.

“Sin nosotras no se mueve el mundo”, coreaban mientras se acercaban hasta la cabecera de la manifestación oficial, para hacer entrega de unas escobillas a los representantes sindicales y políticos. Era su forma de recordar que dignificar las condiciones en las que llevan a cabo su trabajo es una cuestión social, de todos y todas.

Foto: archivo de AmecoPress.
— -
Economía – Empleo y género – Trabajo doméstico – Cuidados. 03 may. 22. AmecoPress.

Documentos

d9174fea-4a56-445c-8a5d-d5ef0829d49b.jpg
JPEG | 160.5 KB

escobilla.jpg
JPEG | 358.8 KB

Lo más leído