1er Observatorio de la Ingeniería en España

"En los próximos 10 años se necesitarán más de 200.000 profesionales de la Ingeniería en España"

18 de noviembre de 2022.

Por Ainhoa Portillo

Madrid | Estado Español | Empleo y género | Proyectos



De 750.000 profesionales de la ingería en España, tan solo el 20% son mujeres


Madrid, 17. nov. 22. AmecoPress.- El Observatorio de la Ingeniería en España ha presentado, este 17 de Noviembre, el 1er Estudio de la Ingeniería en nuestro país. El amplio informe muestra datos que hasta ahora eran desconocidos y pretende establecer una imagen clara del panorama de la Ingeniería en España, para poder trabajar con estos datos en mejorar nuestro sistema Industrial y conseguir futuros objetivos.

Este estudio presentado por el Observatorio de la Ingeniería es el Primer estudio sectorial que se lleva a cabo en España. “Sin embargo, en países vecinos como Italia, Francia o Alemania, se llevan haciendo desde hace 40 años”, explica José Oriol Salas, el presidente del Observatorio.

El informe muestra que en España hay 750.000 profesionales de la ingeniería, de los cuales, tan solo el 20% son mujeres. Además, las ingenieras se enfrentan a una brecha salarial del 10% respecto a sus compañeros. Aunque este porcentaje se reduzca a más de la mitad respecto a la brecha salarial general en España, que se sitúa en un 24%, “no nos podemos conformar”, manifiesta Marta Margarit, directora del proyecto. La retribución de los profesionales de este sector en España es superior en un 30% al de la media retributiva del país; el salario de los ingenieros hombres está un 27% por encima de la media, mientras que el de las mujeres está en un 43%.

El principal sector de la ingeniería en España es el de la ingeniería industrial (43%) seguido de la ingeniería informática (21%), la Ingeniería de telecomunicación (9%), ingeniería agrícola(8%), ingeniería de Caminos/Civil (8%) y otras ingenierías (11%).

“Necesitaremos más de 200.000 profesionales de la ingeniería en España en los próximos diez años”, explica José Oriol. Por lo que considera fundamental no dejar escapar a los grandes profesionales que se van a otros países porque tienen mejores condiciones, y también, fomentar la vocación de las mujeres en el sector de la Ingeniería. Para que ese 20% se aumente en los próximos años. Este porcentaje está bastante equiparado con el resto de países europeos: En Francia, las mujeres representan el 22% de los profesionales de la ingeniería, en Italia el 18%, y en Alemania, que es el país referente en la ingeniería, el 17%.

La industria es el sector que genera mayor valor añadido por unidad de trabajo, y es el principal contribuyente a las exportaciones del país, creando empleos estables y de calidad. La ingeniería española tiene un fuerte reconocimiento global, pero el peso de la industria en el PIB ha descendido en los últimos 20 años del 19% al 14,7%, mientras que en países como Alemania ha seguido creciendo hasta el 29%, explican desde el Observatorio de la Ingeniería en España.

Sin ninguna duda, la Ingeniería es una de las grandes profesionales del futuro. Según el foro economía mundial, en 2025, las maquinas ya realizarán más trabajo que el ser humano, “y detrás de cada máquina hay un ingeniero o ingeniera”, añade José Oriol. La cifra de ocupación de la profesión es del 98%, teniendo en cuenta que al efectuar el estudio el desempleo en España se situaba por encima del 13%. Además, el 86% de las empresas consultadas en el estudio declaran que requerirán contratar más ingenieros en los próximos años.

Foto: archivo AmecoPress

Estado Español - Empleo y género- Sociedad - Proyecto. 17. nov. 22.

Lo más leído