“Emily” de Frances O´Connor clausurará el Festival Cine por Mujeres

4 de noviembre de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Cultura | Espectáculos | Cine



La V edición del festival cerrará con el pre-estreno de este largometraje el 5 de noviembre en la Gala de Clausura en el Palacio de la Prensa


Madrid. 2 nov. 22. AmecoPress.- El pasado martes 25 de octubre se inauguró la V edición del Festival Cine por Mujeres en Madrid. Ha sido una edición con una programación muy variada y llena de éxitos, pero aún quedan muchas proyecciones por delante. El Palacio de la Prensa en Madrid acogerá el próximo 5 de noviembre la Gala de Clausura del festival con el largometraje “Emily” de Frances O´Connor.

Esta película, de ambientación victoriana, narra la vida de Emily Brontë, autora de la novela Cumbres Borrascosas, y llegará a las pantallas del cine español en enero de 2023.
“Emily” fue seleccionada en los festivales de Toronto y Sitges y galardonada con el “Premio del Público”, con “Mejor Película” y con “Mejor Actriz” en el Festival de Cine de Dinard 2022. Este pre-estreno en Madrid será con un pase especial por invitación y gracias a la distribuidora Vértigo.

Pero la edición aún cuenta con muchas proyecciones en la programación. El viernes 4 de noviembre, se estrenará por primera vez en España “Ønskebarn” (Baby Pyramid) de Cecilie McNair. La presentación de la película correrá de la mano de su directora gracias a la colaboración de la Embajada de Dinamarca en España. También se podrá ver “Klondike” de Maryna Er Gorbach, película ucraniana premiada en Sundance y que trata sobre la guerra del Donbas de 2014.

El sábado 5 de noviembre, a las 7 de la tarde, se estrena en España “Nezouh” de Soudade Kaadan, recientemente premiada con “Premio del Público” en Venecia. A las 21h, Madrid también cuenta con el estreno de “Le Bleu du Caftan” (El Caftán azul), de Maryam Touzani, que ha recibido el “Premio a Mejor Actriz” en la 67 edición de la SEMINCI.
Para cerrar la Competición Internacional, el 8 de noviembre se proyectará “Wir könnten, genauso gut tot sein” (We might as well be dead) de Natalia Sinelnikova. Es un largometraje que ha sido premiado en Tribeca y que se estrena durante este festival en colaboración con Another Way Film Festival.

Por otro lado, la Competición Autoras Españolas en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE llegará el martes a su fin con la proyección “Cinco lobitos” de Alauda Ruiz de Azúa. El pasado 1 de noviembre se proyectó el documental “Viaje a alguna parte”, presentado por su directora Helena de Llanos, y también “Cerdita” de Carlota Pereda, presentado por la actriz principal Laura Galán.

El miércoles 2 de noviembre en la misma sala se estrena la última película de la directora portuguesa Maria de Medeiros, “Aos Nossos Filhos” (A nuestros hijos), en una sesión especial.

La sesión Focus, centrada en los Países Bajos, continúa con su programación. En la Sala de Cine de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, se estrena el 2 de noviembre el largometraje “Magic Mountains” (El secreto de las montañas) de Urszula Antoniak. El día siguiente contará con dos sesiones de la mano de las directoras de las películas: a las 18h se proyectará “Turn your body to the sun” (Gira tu cuerpo hacia el sol) de Aliona Van Der Horst, y a las 20h “Splendid Isolation” (Espléndido aislamiento) de Urszula Antoniak.
Durante el fin de semana se estrenarán distintos proyectos como “Ten Songs for Charity” (diez canciones para Charity) de Karin Junger, el viernes 4 de noviembre. El sábado 5, será el turno de “Instinct” (Instinto) de Halina Reijn. Y como cierre de sección, el domingo habrá una sesión matinal a las 12h con el largometraje infantil de animación “Pim & Pam: Het Grote Avontuur” (Pim y Pam: La gran aventura), de Gioia Smid.

El Espacio Fundación Telefónica contará el jueves 3 de noviembre con la segunda jornada de mesas redondas. Empezarán a las 17h con la mesa “¿Cómo llegaste hasta aquí? Estudios de caso de las profesionales de guion cinematográfico”. A las 18:45h tendrá lugar la segunda mesa bajo el nombre “¿Cómo llegaste hasta aquí? Estudios de caso de las directoras de cine internacionales participantes en el festival”, en la que formarán parte las directoras Aliona van der Horst, Urszula Antoniak, Cecilie McNair, Diana Cardozo, Ana Katz y Maria de Medeiros.

Finalmente el viernes 4 de noviembre tendrá lugar el ciclo “Creadoras destacadas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza” con la conferencia de apertura “Desaparecidas en acción”, de la que se hará cargo la catedrática Marian López Fernández-Cao, y con la proyección de los dos capítulos del documental “Lost Women in Art”.

Fotos: archivo AmecoPress cedidas por Festival Cine por Mujeres.

— —

Cultura - Espectáculos - Cine. 2 nov. 22. AmecoPress.

Lo más leído