El número de afiliadas en la Seguridad Social alcanza máximos históricos

Madrid, 04 ene. 23. AmecoPress.- La Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, a través de su secretario general Borja Suárez, ha expuesto los datos recabados sobre el estado de las afiliaciones en el último mes del 2022. La variación anual es de 470.696, en positivo, un crecimiento del 3,9%, siendo 12.640 la variación media únicamente del mes de diciembre. Esto supone que el año termina con un total de más de 20,3 millones de afiliados y afiliadas, el máximo histórico de empleo. De la misma manera, el porcentaje de mujeres afiliadas supone un 47,1% del total, el más alto de la historia.
Este crecimiento positivo se ha producido de forma generalizada en todo el territorio español, sin embargo se diferencian dos velocidades. La zona noroeste de la península, comprendiendo Extremadura, Castilla y León, Aragón, La Rioja, País Vasco, Navarra, Cantabria, Asturias y Galicia, ha experimentado un crecimiento entre el 2% y el 3,5%. El resto del país lo ha hecho por encima de este porcentaje.
En este sentido, los sectores que más han crecido en cuanto a número de trabajadores y trabajadora han sido la informática y telecomunicaciones con un 19,1%, casi el doble del segundo y tercer sector de mayor crecimiento; la actividad científica técnica, con un crecimiento del 10’8%, y la actividad sanitaria y servicios sociales, con un 10,3%. Al contrario, la actividad financiera y del sector seguros ha experimentado un decrecimiento del 2,5%.
Tras la reforma laboral, de diciembre de 2021, que abordaba la calidad general del empleo, los datos muestran una variación de casi 30 puntos más de afiliaciones con contratos indefinidos. En la traducción a la población joven, significa que 3 de cada 4 menores de 30 años mantienen en la actualidad este tipo de contratos, frente a 2 de cada 4 antes de la reforma. De la misma manera, el empleo temporal se reduce a la mitad aproximadamente, generalizado en todos los sectores, y la duración media de los contratos ha aumentado un 25% desde 2019.
“El dinamismo del empleo en 2022 es excepcional, sobre todo teniendo en cuenta el contexto internacional de notable incertidumbre” defienden desde la Secretaría, y concluyen: “El crecimiento promedio de la afiliación a la Seguridad Social en 2022 alcanza casi el 4%, en máximos de los últimos años, con creación de medio millón de empleos o de más de 800 mil desde la recuperación del nivel pre-pandemia”.
Fotos: Archivo AmecoPress.
Economía - Situación social de las mujeres - Las jóvenes - Género y desarrollo. Madrid, 04 ene. 23. AmecoPress.