El festival Ellas Crean presenta esta semana estrenos teatrales, danzas, conciertos, y debates

15 de marzo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Cultura | Muestras y Festivales | Mujeres creadoras



La segunda semana del festival llena la agenda madrileña de creación femenina


Madrid, 14 mar 2022. AmecoPress. - La segunda semana de Ellas Crean consiste en teatro, danza en salas de museos, música, palabra, y pensamiento. Un programa multidisplinar que bien podría ser botón de muestra para un festival que, organizado por el Instituto de las Mujeres (organismo adscrito al Ministerio de Igualdad), lleva 18 años luchando por la presencia de las mujeres en las diferentes áreas de la cultura.

El Corazón y La mujer buena: teatro

Dos estrenos teatrales se podrán disfrutar esta semana en Ellas Crean. El Corazón, de Cinthia Delgado y Gonzalo Figari, con dirección de Lucía Trentini, trae a Casa de América (17 marzo), tres monólogos que muestran la profundidad humana del amor, del heroísmo anónimo y también de la envidia. Un día después, el 18 de marzo, será el estreno de La mujer buena (en cartel hasta el 17 de abril en el Teatro Quique San Francisco), un tríptico dirigido por Ernesto Caballero con textos de Karina Garantivá y Teresa Arsuaga que indaga sobre temas tan jugosos como el mito de la “mujer buena” o la moral que surge a partir de la exposición pública en las redes sociales.

Danza en los museos

Continúa el programa de Danza en los museos, seña de identidad ya del Festival Ellas Crean. Poder contemplar pequeñas piezas coreográficas en lugares atípicos para ello es un lujo que solo este festival puede ofrecer. Un lujo con entrada libre, además. Así, Paloma Hurtado bailará su Dakini en el Vestíbulo del Museo Nacional de Antropología (19 marzo) y Lucía Montes & Mado Dallery harán lo propio con su In-Side en el patio interior del Claustro del Museo de América (20 marzo). Dos citas irrepetibles.

Ellas toman la palabra

También habrá lugar esta semana en Ellas Crean para el debate y la palabra. El 15 de marzo la gran cita será con las Guionistas, en la Biblioteca Nacional de España, el templo de los libros y la palabra escrita. Tres exitosas guionistas –Verónica Fernández, Gema R. Neira y Julia Montejo–, cuyos textos han podido verse en formado parte de series como Hospital Central, Fariña o Siete Vidas, contarán su experiencia y a buen seguro tratarán la dolorosa realidad: apenas el 20% de los guiones están escritos por mujeres.

El mismo día, 15 de marzo, en el Institut français de Madrid, se debatirá sobre "Las asambleístas: el feminismo desde la Asamblea de los filósofos y la Asamblea desde el feminismo", y un día más tarde, 16 de marzo, el Teatro Fernán Gómez pondrá sobre la mesa un tema tan necesario como el de la memoria en las artes escénicas, y lo hará en colaboración con el Institut français. Participan en este encuentro un gran elenco de mujeres de las artes escénicas, dramaturgas, directoras de teatro, coreógrafas, artistas visuales y escritoras: Sylvie Mongin-Algan (impulsora de este encuentro), Laila Ripoll, Alicia Kozameh, Carmen Mariscal, Luz Arcas, Aurore Evain y Jana Pacheco.

Música y cine

La música tendrá dos grandes citas esta semana en Ellas Crean dentro del ciclo AC Recoletos, en su delicioso formato de conciertos intimistas: el pianista y compositor cubano Pepe Rivero y la antante ibicenca Ángela Cervantes con su Descubriendo a Sylvia Rexach (16 marzo) y el pop-jazz-blues contemporáneo de Marlango (17 y 18 marzo). Por su parte, las y los cinéfilos tendrán una nueva sesión de ciclo de directoras francesas de cine con la proyección de Si le vent tombe, de Nora Martirosyan (Institut Français de Madrid, 18 marzo).

Foto: Ellas Crean

Cultura - Muestras y festivales - Mujeres creadoras. 14 mar 22. AmecoPress

Lo más leído