El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de amparo de la Comisión 8M Madrid

Madrid, 10 ene. 22. El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de amparo de la Comisión 8M Madrid por la vulneración de derechos por parte de la Delegación de Gobierno de Madrid en la prohibición de manifestación los días 7 y 8 de marzo de 2021 por “motivos de salud pública”.

El pasado 8M se vivió con movilizaciones en toda España a excepción de Madrid. Se prohibieron, tras la decisión de la Delegación de Gobierno de Madrid, todas las convocatorias de manifestación y concentración programadas para los días 7 y 8 de marzo. La denegación, recibida a pocos días de las fechas programadas, dejaba fuera tanto a las cuatro concentraciones más amplias convocadas en Madrid de 499 personas, la cual ya había sido reducida ante la prohibición de la Delegación que solo permitía concentraciones con un máximo de 500 personas, como al resto de movilizaciones de entre 40 y 60 vecinas.
Ante la noticia de la Delegación del Gobierno de Madrid, según explica la Comisión 8M “aun habiéndose respetado todas las medidas que en ese momento se estaban exigiendo”, se recurrió al Tribunal Superior de Justicia de Madrid el cual dio la razón a la Delegación y mantuvo las prohibiciones. Tras un 8 de marzo sin movilizaciones en la capital, aunque con murales feministas como el de Alcalá de Henares o Ciudad Lineal vandalizados, la Comisión 8M Madrid elevó el recurso ante el Tribunal Constitucional.
El recurso ha sido admitido a trámite por el Tribunal Constitucional, lo cual significa que se está valorando que hubiera una vulneración de derechos fundamentales en la decisión de denegar las concentraciones por parte de la Delegación. La Comisión entiende que esta vulneración ha sido “en base a dos pilares”, el primero es el derecho a la igualdad, ya que entienden que fue denegada ante “el hecho de ser mujer porque el resto de concentraciones no han sido denegadas” y el segundo por el derecho de manifestación y de reunión. El siguiente paso es la resolución del recurso que saldrá en los próximos meses.
La Comisión 8M cree que se han vulnerado tanto el derecho a la igualdad como el derecho de manifestación y de reunión
El movimiento feminista cree que hubo un trato discriminatorio en la decisión de prohibir las movilizaciones en los días 7 y 8 de marzo. La Comisión apunta que tanto antes como después de estas fechas se han permitido numerosas manifestaciones y concentraciones con menos medidas de precaución tomadas desde la organización de estas y con una situación sanitaria igual o más crítica. Además, suman que existe “un componente de criminalización hacia las mujeres y hacia el colectivo” ya que se apuntó y se sigue apuntando a la manifestación del 8 de marzo de 2020 como estallido de la pandemia.

La Comisión ya ha comenzado a organizarse de cara al próximo 8M y aseguran que la denegación “no supuso y no supone ningún motivo para frenar nuestros intereses para reclamar lo que nos corresponde y la desigualdad que nos atraviesa”.
Foto: archivo AmecoPress
— -
Pie de foto: Manifestación del 8M en Madrid
Autonomías – Legislación y género – 8 marzo – Movimiento Feminista. 10 ene. 22. AmecoPress.