El Senado aprobará la ley para facilitar el acceso a las ayudas de los huérfanos y las huérfanas por violencia machista

Madrid 02 mar. 2022. AmecoPress. - La Comisión de Igualdad del Senado ha respaldado de forma unánime la proposición de ley que protegerá a menores que quedaron en situación de orfandad como consecuencia de la violencia de género al facilitar los trámites para heredar y acceder a las ayudas que les corresponden y ampliar la cobertura de las pensiones de orfandad.
Mediante esta norma se busca proteger a los hijos e hijas de las mujeres asesinadas, que quedan en situaciones de gran vulnerabilidad. Por tanto, se eliminarán obstáculos a los que tienen que enfrentarse estos al intentar acceder a las ayudas, indemnizaciones o pensiones, sobre todo en situaciones de pobreza. Además, se eliminan también incertidumbres en la liquidación de la sociedad de gananciales, se atribuye a los juzgados de violencia sobre la mujer la competencia de esos procedimientos y por último se aprueban exenciones en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para la transmisión de bienes a los huérfanos.
Esta iniciativa socialista amplía los derechos de los menores cuya madre haya sido asesinada por su pareja o ex pareja, y se prevé quede aprobada definitivamente en el pleno del Senado del próximo 8 de marzo.
Según han destacado las senadoras Donelia Roldán y María Teresa López, ponentes de la ley, se ha alcanzado un amplio consenso del que sólo han quedado fuera quienes niegan la existencia de la violencia de género, Vox.
La norma persigue proteger a los más vulnerables tras un asesinato machista: los hijos e hijas de la mujer asesinada. Y lo hace mediante la eliminación de algunos obstáculos a los que niños y niñas huérfanos se enfrentan a la hora de acceder a las indemnizaciones, ayudas o pensiones por orfandad, especialmente en los casos en que quedan en situación de pobreza. Podrán también acceder a la prestación por orfandad absoluta cuando el padre se haya desentendido de toda responsabilidad familiar y la tutela recaiga en otros familiares o terceros.
Para la portavoz socialista de Igualdad y ponente de la ley, Donelia Roldán, esta ley viene a completar de una manera “clara, concisa y muy acertada” la situación de vulnerabilidad en la que se quedaban muchos huérfanos de la violencia machista, que “además de perder a su madre a manos de su maltratador y asesino”, tenían que hacer frente a situaciones muy complicadas para poder acceder a la pensión de orfandad o bien a la herencia de sus madres asesinadas. “Los niños y niñas se merecen el apoyo del Estado tras una pérdida irreparable y esta ley creará nuevos derechos para aquellos que más lo necesitan”, ha aseverado.
El Senado completará y aprobará de forma definitiva, ya que se mantiene sin modificaciones el texto que remitió la Cámara Baja, esta reforma promovida por el PSOE (a petición de la Fundación Mujeres) el 8 o 9 de marzo.
Foto: archivo AmecoPress
–
Sociedad - Violencia de género - Infancia. 03 marzo. 22. AmecoPress.