El Parlamento Europeo pide erradicar la pobreza femenina en Europa

Estrasburgo, 25 jul. 22. AmecoPress/Europa.- En informe aprobado con 535 votos a favor, 18 en contra y 79 abstenciones, las y los eurodiputados animan a incorporar la perspectiva de género en las políticas para atajar el sinhogarismo y las dificultades de acceso a vivienda y energía asequibles y adecuadas. Asimismo, reclaman a la Comisión una ambiciosa estrategia europea de lucha contra la pobreza para 2030, que incluyen objetivos concretos y centrados en acabar con la pobreza de las mujeres.
El deterioro de la situación social y económica ha incrementado todas las formas de abuso y violencia hacia las mujeres, subrayan los eurodiputados. Instan a los Estados miembros a prestar apoyo a las mujeres que escapan de la violencia de género, ya que una vida libre de violencia es fundamental para que las mujeres participen en el mercado laboral, alcancen su pleno potencial y tengan independencia económica.
Una justa remuneración para el trabajo femenino
La crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto el papel de los trabajadores de los sectores social, asistencial, educativo, sanitario, del menor y sanitario, fundamental Para que nuestras sociedades sigan funcionando, señala el texto.
Los eurodiputados plantean utilizar herramientas de evaluación del trabajo neutro desde el punto de vista del género con el fin de evaluar mejor y remunerar de manera más justa los trabajos en los que predominan las mujeres. Esto garantizaría la igualdad de retribución por el mismo empleo y por un trabajo de idéntico valor, reforzando al tiempo el emprendimiento de las mujeres en las pequeñas y medianas empresas.
Además, asegurar las guarderías públicas y privadas accesibles y de calidad mejoraría las oportunidades de las mujeres en el mercado laboral.
Los eurodiputados insisten en que los estados miembros deben evitar la discriminación de género en sus políticas fiscales y eliminar el IVA sobre los productos de higiene femenina deben evitar el beneficio. Por último, sostienen que los países de la UE deben tener en cuenta la dimensión de género a la hora de reformar sus sistemas de pensiones, e incluir una compensación por el trabajo asistencial no remunerado.
Declaración de la ponente
Lina Gálvez Muñoz (S&D, España): “La pobreza es siempre inaceptable, pero es incomprensible en una región rica como Europa. La pobreza estructural de las mujeres es aún más difícil de entender. Está estrechamente vinculada a la discriminación que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, y está también muy relacionada con la pobreza infantil. En los últimos años, tanto la pobreza de las mujeres como la brecha de género en este ámbito han afectado en casi todos los Estados miembros. Tenemos que actuar urgentemente para hacer frente a la pobreza femenina que está creciendo debido a la guerra de Rusia contra Ucrania, al tiempo que los salarios se reducen mientras los precios aumentan».
Prehistoria
Según Eurostat, de 2020 el riesgo de pobreza y exclusivo social en la UE era más elevado para las mujeres (22,9%) que los hombres (20,9%). Desde 2017, la ruptura de los géneros en esta sala se ha completado en 21 distritos de miembros. Debido al fuerte vínculo entre la pobreza femenina y la infantil, uno de cada cuatro niños en la UE está en riesgo de pobreza o exclusión social.
Foto: Archivo AmecoPress.
— -
Unión Europea – Política – Políticas de Igualdad – Pobreza y género – Legislación – Empleo y género. 27 jul. 22. AmecoPress.