El Ministerio de Igualdad actualiza los datos de la Violencia de Género en España

23 de noviembre de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Estado Español | Violencia de género | Maltratos | Instituciones de igualdad



La información ofrecida, en líneas generales, advierte de una esperanzadora reducción de víctimas de violencias machistas en lo respectivo a años anteriores


Madrid. 22 nov. 22. AmecoPress.- La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha ofrecido en una comparecencia ante los medios este 21 de noviembre, los datos relativos a la violencia de género y sus víctimas. Desde el pasado 10 de octubre de 2022, fecha en la que se publicaba la última actualización, hasta el día de hoy, se han confirmado los asesinatos de cuatro mujeres víctimas de violencia de género en España y el asesinato de una menor el 6 de noviembre en Madrid. En 2022 han sido asesinadas 38 mujeres; 1.171 desde 2003. La cifra de menores huérfanos y huérfanas ha ascendido a 26 en 2022, y 365 desde 2013; y de menores asesinados y asesinadas por violencia de género a 2 en 2022, y 48 desde 2013.

Respecto a los datos relativos al servicio de atención telefónica 016, el número de llamadas durante el mes de octubre ha aumentado en un 3,48% respecto al año anterior. Cerca del 84% de estas llamadas recibidas en octubre fueron relativas a violencia de género y el 16,19% relativa a otras formad de violencias. Respecto a las consultas online, el número total fueron 118, de las cuales aproximadamente un 86,5% fueron relativas a violencia de género. El WhatsApp de atención a las víctimas recibió durante este mes 473 consultas, 86% relativas a violencia de género.

En este sentido, Rosell comunica que el pasado 15 de septiembre se puso en marcha un nuevo canal de comunicación de este servicio de atención contra las violencias machistas. “Si entran en la página web de la delegación encontrarán, en la esquina inferior derecha, un recuadro llamativo de color morado que dice “Chat Online”. Es un nuevo canal de comunicación para personas usuarias que quieran poner denunciar y poner en conocimiento casos de violencia contra las mujeres”, cuenta la delegada. Esta iniciativa, en el mes de octubre, ha recibido 665 mensajes de contacto referentes a violencias de género.

En lo referente a la Estrategia Estatal contra la Violencia de Género, la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, afirma que ha sido trabajada no solo por el Ministerio de Igualdad, sino por numerosos sectores institucionales como el Observatorio contra las violencias domésticas y de género. “Estamos diseñando el mapa de políticas públicas de los próximos años en esta lucha”, afirma Rodríguez, “los tipos de violencia, así como las políticas públicas, han crecido notablemente: Violencia vicaria, violencia digita o el trabajo con hombres. La lucha contra la violencia machista siempre debe ser mejorada”. Así, desde el Ministerio esperan que en el próximo consejo de ministros y ministras, el 22 de noviembre, quede aprobada esta demandada Estrategia Estatal contra la Violencia de Género.

_______
Estado Español - Instituciones de Igualdad - Maltratos - Violencia de Género. Madrid. 22 nov. 22. AmecoPress.

Documentos

ni_una_menso.jpg
JPEG | 20.8 KB

Lo más leído