La Casa Abierta

El Instituto de las Mujeres presenta la nueva programación de su Agenda Cultural

13 de septiembre de 2022.

Por Gloria López

Madrid | Cultura | Mujeres creadoras | Feminismo



Visibilizar el trabajo de las mujeres y contribuir desde la cultura al avance de la agenda feminista


Madrid, 13 sep 2022. AmecoPress.- Cine, video, exposiciones, teatro, literatura, performance, artes visuales, ilustración, conferencias y talleres: muchas son las actividades que incluye la agenda cultural del Instituto de las Mujeres. Todas ellas abiertas a la participación del público con el objetivo principal de visibilizar el trabajo de las mujeres y contribuir desde la cultura al avance de la agenda feminista. Así lo ha explicado Antonia Morillas, directora del organismo, en una rueda de prensa en la que se ha presentado la programación de otoño. Además, la comisaria de arte y directora de esta Agenda Cultural, Semíramis González, ha añadido que “es un calendario de cultura y feminismo que cumple con las buenas prácticas y fomenta la profesionalización de la cultura y de las actividades artísticas” en una profesión en la que la precariedad se traduce en datos como el que “sólo el 0,3% de las mujeres en la cultura acaban teniendo derecho a una pensión”.

Aunque la mayoría de los actos culturales programados se celebrarán en la nueva sede del Instituto de las Mujeres en la calle Pechuán número 1, desde el comienzo y siguiendo una de las prioridades del organismo en esta etapa, la Agenda ha incluido a distintos territorios. De hecho, la directora ha indicado que un objetivo para 2023 será “ampliar los territorios y llegar principalmente al ámbito rural”, en una descentralización que tiene su reflejo en la programación de otoño en el taller de cómic con la artista Carla Berrocal en Córdoba los próximos 4 y 5 de octubre.

“En este periodo queremos resignificar la institución y que se conecte con el movimiento feminista, con las feministas, desde distintos ámbitos y lugares, también desde la cultura”, ha dicho Morillas. Con el objetivo de acercar el feminismo a la ciudadanía a través de la cultura la Agenda abordará temas como la trata y la explotación sexual, la precariedad, los cuidados, la interseccionalidad, la necesidad de un feminismo antirracista, los estereotipos de género y su reproducción a través del cine y los medios de comunicación.

Semíramis González ha recorrido la amplia programación disponible con actividades gratuitas y abiertas “para todos y para todas, una cultura feminista y que está a disposición de toda la ciudadanía”. Toda la programación está disponible en este enlace.

El acto de presentación ha contado con la presencia de la artista plástica Marina Vargas quien ha ofrecido, esta misma tarde, una conferencia en la que hablará de su obra “Intra-Venus”. Esta obra, que es también el nombre de una asociación, parte de la propia experiencia de la artista y aborda “cómo se puede vivir el arte como una herramienta de investigación, de conocimiento y de visibilización de la enfermedad” y también considerar la función de ayuda y colaboración que cumple la cultura, capaz de crear una red de cuidados.

Por su parte la cineasta Chus Gutierrez, cuyo documental Rol&Rol se emitirá el próximo 11 de noviembre, ha destacado “el papel que las mujeres jugamos en la cultura por su poder transformador” y ha enfatizado “el valor del modelo”: es decisiva la forma en que “somos representadas las mujeres en la cultura, en el cine, en la televisión, en la publicidad, en los medios” porque “la subrepresentación o mala representación nos afecta a las mujeres y a los hombres”.

Entre las actividades más destacadas de esta Agenda figuran el Club libro con Gloria Fortún; la mesa redonda con Mabel Lozano y Rocío Mora el día 20 con motivo del Día Internacional Contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, y la inauguración de la exposición de la artista Costa Badía “Boceto y arruga” donde explora su experiencia como mujer con discapacidad, una muestra que podrá verse desde el 27 de septiembre al 21 de octubre.

Fotos archivo AmecoPress.


Cultura – Instituciones de Igualdad – Mujeres creadoras – Feminismo; 13 de septiembre. 22. AmecoPress

Lo más leído