El Instituto de las Mujeres inaugura su nueva sede y presenta la agenda cultural "La casa abierta"

31 de mayo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Cultura | Cultura y arte | Exposiciones



La Directora del organismo y la Ministra de Igualdad hicieron la presentación


Madrid, 30 may. 22. - El Instituto de la Mujeres inaugura su nueva sede en el distrito de Chamartín, en la calle Pechuán nº1. El edificio acogerá la Biblioteca Feminista, enriquecida con la donación de 30.000 libros, por parte de Marisa Mediavilla.

María Antonia Morillas, directora del Instituto de la Mujeres afirma que la nueva ubicación es más accesible desde un punto de vista material, pero también simbólico. La sede estará “más acorde con las competencias asignadas al Instituto”. Chamartín dará una accesibilidad desde cualquier punto de la ciudad. El acto inaugural se dio con la presentación de la agenda cultural feminista “La casa abierta”, la cual inició con la exposición “Homenaje Literatas Generación del 27”, de Concha Mayordomo y las actuaciones de Verónica Ruth y Nerea Pérez de la Huertas.

La obra de la artista María María Acha-Kutscher, una ilustración a color de gran tamaño, preside la entrada al nuevo Instituto en el que también puede contemplarse, gracias a una donación, uno de los dibujos de la colección “La anguila” de otra gran ilustradora, Paula Bonet, que acaba de debutar como novelista con una obra del mismo título, “la anguila”.

Durante el acto inaugural Antonia Morillas ha acompañado a la ministra, Irene Montero, en su visita a la exposición organizada en el hall del edificio que exhibe un total de 14 retratos de grandes literatas de la Generación del 27, obra de la artista multidisciplinar Concha Mayordomo que ha agrupado bajo el título “Homenaje literatas del 27” y que se podrá contemplar hasta el mes de diciembre. Entre las obras se encuentran representadas María Teresa León, Margarita Nelken, María Zambrano, Rosa Chacel, etc. Mediante un código QR se puede acceder a la biografía de cada una de ellas.

Tras la visita a la exposición Antonia Morillas e Irene Montero han dirigido unas palabras a las personas asistentes agradeciendo su presencia y destacando el trabajo desarrollado durante todos estos años por el Instituto de las Mujeres. Montero “Para mí es un honor acompañaros en esta inauguración, en un día de especial valor para esta institución, pieza fundamental para los logros feministas que antecede a este ministerio”. Montero ha recalcado que el gobierno de coalición llevaba dos años buscando la manera de devolver al Instituto de las Mujeres “la dignidad y el valor que merece, buque insignia de las políticas de igualdad”, aumentando su presupuesto y dotándolo de una nueva sede más accesible y más preparada para las funciones que ha de desarrollar. La ministra asegura “haber trabajado para que el Instituto se posicione como referente de políticas feministas a nivel internacional”. Ha nombrado a cada una de las directoras que han estado al frente del organismo en sus 38 años de existencia para agradecer “un trabajo invisible pero fundamental para el avance de las políticas feministas”.

Agenda Cultural “La casa abierta”

Una de las novedades que se incluyen en esta nueva etapa del Instituto de las Mujeres, es la creación de una agenda cultural que se desarrollará a lo largo de todo el año y en diferentes lugares de toda España partiendo de su sede “La Casa Abierta” y que cuenta con la dirección artística y técnica de la comisaria de arte Semíramis González.

Como muestra simbólica de esta agenda cultural, en la inauguración de esta nueva sede del organismo, se ha podido disfrutar de una performance de la artista Verónica Ruth Frías. Durante 15 minutos Ruth Frías ha permanecido suspendida en una impresionante montaña de libros de arte, que no se sostenían entre sí de ninguna manera. Guardando el equilibrio Frías ha querido reflejar el techo de cristal y las dificultades que las mujeres tienen que pasar para ser artistas.

Este ha sido el sentido también de la interpretación que Nerea Pérez de las Heras ha hecho de su monólogo donde, al igual que Frías, de las Heras ha abordado, con su particular sentido del humor que descansa en la más pura ironía, las dificultades de las mujeres en cualquier ámbito y, especialmente, en el ámbito cultural y artístico.

La directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, ha destacado el carácter pionero de una agenda cultural que de manera descentralizada arrancará en los municipios de Córdoba, Mieres, Segovia y Pozuel de Ariza y que servirá “para desarrollar una serie de actividades que pretenden ser un vehículo también de esa agenda poderosa del movimiento feminista”. Morillas ha hecho mención a las artistas con las que se inicia esta andadura: Marina Vargas, Costa Badía, Natalia Piñuel, Aurora Duque, Lo Súper, Tamara Norniella, Dune Solanot, Carla Berrocal, Gloria Fortún, Mabel Lozano, Rocío Mora, María Acha Kutscher, Gabriela Wiener, Margarita Aizpuru, Sakira Ventura, Rosa García Andújar, Remei Sipi, Yolanda Domínguez, Chus Gutiérrez y Cristina Andreu.

Sede de la Biblioteca de Mujeres

Tanto Irene Montero como Antonia Morillas han destacado que la nueva sede dará el lugar que merece a la Biblioteca de Mujeres, hasta ahora custodiada por falta de espacio, en el Museo del Traje. La biblioteca consta de 30.000 ejemplares de “un valor incalculable”, como ha señalado la ministra, donados por Marisa Mediavilla que comenzó a crear en el año 1985 y que no ha parado de crecer. Estos libros contienen, tal como ha manifestado Morillas “el motor del pensamiento crítico feminista de este país que ha protagonizado los principales cambios en nuestra sociedad”. Por su parte Montero ha añadido que “todas sabemos que las que vinieron antes son nuestra memoria y que gracias a ellas podemos construir nuestro futuro y esa memoria está aquí ahora, a disposición de las y los investigadores y de todo el conjunto de la sociedad”.

Foto: archivo AmecoPress. 
— -
Pie de foto: 1) Exposición "Homenaje Literatas del 27"; 2) Performance de Verónica Ruth Frías. 


Cultura - Exposiciones. 30 may. 22. AmecoPress

Lo más leído