El Gobierno invierte en la Economía Social y de los Cuidados 800 millones de euros

Madrid, 30 de mayo. 22. AmecoPress - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han presentado hoy el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y la Economía de los Cuidados, una apuesta firme por un modelo productivo de demostrada eficacia económica e impacto social, que contará con 800 millones de euros para su desarrollo.
El PERTE, que será aprobado en el Consejo de Ministros mañana martes, tiene como objetivos generales el impulso y el desarrollo de la Economía Social y el fortalecimiento y la transformación de la Economía de los Cuidados. “Lo que queremos es conformar un sistema central de cuidados en España, modernizando la atención de los cuidados en nuestro país. Profesionalizando a todos los sectores involucrados en el sector de los cuidados, modernizando los servicios sociales en España”, ha explicado la ministra. Así mismo, comprende un tercer objetivo, de carácter estratégico, y que se basa en la configuración de un hub de vanguardia al servicio de la Economía Social, que sirva como referente para el intercambio de conocimiento con las entidades que componen el amplio ecosistema de la Economía Social.
Esta inversión, que recibe aportaciones de los fondos Next Generation, tiene como eje central afianzar la Economía Social y transformar la Economía de los Cuidados por su potencial para generar empleo estable y de calidad, cohesión social y desarrollo inclusivo de manera innovadora y sostenible, a la vez que respetuosa con el medio ambiente. “Lo que hacemos con este PERTE es situar la Economía Social y de los Cuidados en el centro de nuestra acción de Gobierno. Eso es pensar en grande”, ha asegurado Díaz en la presentación del PERTE en el complejo presidencial de Moncloa, en un acto a la que han asistido también un nutrido grupo de ministros y representantes de la Economía Social.
La Economía Social y de los Cuidados en el centro
En palabras de la titular de Trabajo, “el gran objetivo de este PERTE, “además del desarrollo de la Economía Social como valor central, está en una estrategia deliberada del Gobierno de España en la centralidad de los cuidados en nuestro país". Las entidades que conforman este ecosistema productivo dan trabajo de forma directa e indirecta a 2,2 millones de personas en España, el primer país de los 27 en contar con una Ley de Economía Social, que data de 2010. En este plan estratégico participan 12 ministerios, a los que Díaz ha agradecido expresamente su compromiso en la iniciativa.
Y es que así mismo, el PERTE ha sido ideado con un fuerte compromiso social, especialmente en la transformación de la Economía de los Cuidados, poniendo a las personas en el centro. Y va dirigido especialmente al tejido empresarial de la Economía Social, integrado en su mayoría por pequeñas y medianas empresas (PYMES), el tipo de entidades que han hecho frente a los vaivenes económicos producidos por las crisis o la pandemia con menor pérdida de empleo y de negocios.
España, un referente en Economía Social
España es un referente en Europa en Economía Social y un sector que constituye el 10% del PIB, integrado por más de 43.000 empresas en las que el fin social prima sobre el capital, las decisiones se adoptan de forma democrática y los beneficios económicos se reinvierten en la propia entidad. “Pensar en grande es pensar en las personas, en vidas mejores. No hay mayor ambición para un Gobierno que lograr el bienestar social, y eso es lo que logra este modelo económico que nos ofrece una respuesta sólida, cohesionadora, a la economía tradicional, a la economía productiva”, ha afirmado la vicepresidenta.
Foto: archivo AmecoPress.
—
Política - Economía - Cuidados - Empleo.