El Gobierno impulsará una Ley Integral Contra la Trata con fines de explotación sexual

11 de enero de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Estado Español | Legislación y género



El primer Consejo de Ministros y Ministras ha abordado el plan normativo para 2022 que incluye la ley de Familias, la reforma de la Ley contra la Violencia de Genero de 2004, la modificación de actual ley del aborto y la Ley Trans


Madrid, 11 ene. 22. AmecoPress.- El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha presentado tras el Consejo de Ministros y Ministras de este martes el plan normativo del Gobierno para 2022 que contempla 368 propuestas normativas, entre las que se incluirán 11 leyes orgánicas y 81 leyes ordinarias. El 40% de esta normativa está vinculada a los fondos europeos y al Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.

En este plan se incluye, entre otras, la aprobación de una ley integral Contra la Trata con fines de explotación sexual, la ley de Familias, la reforma de la Ley contra la Violencia de Genero de 2004 para adecuarla a lo recogido en el Pacto de Estado, la modificación de la llamada ley del aborto y la Ley Trans y contra la discriminación de las personas LGBTI, ahora en período de tramitación para su aprobación por el Consejo de Ministros en segunda vuelta.

Recordemos que Igualdad impulsó un primer borrador de la Ley Integral contra la Trata, a partir de las contribuciones recibidas en la consulta pública que finalizó el pasado mes de mayo y que también en 2021 abrió la consulta pública para la reforma de la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Bolaños ha asegurado que en esta parte de la legislatura también se abordará la abolición de la prostitución, pero sin aclarar si este objetivo se incluirá en la ley Contra la Trata ni qué fórmula legal se empleará para afrontar dicha abolición.

El ministro de la Presidencia ha destacado que este plan del Gobierno, que incluye 368 propuestas, supone más de una norma por día durante este año, entre las que se encuentran también una ley para acabar definitivamente el copago en el sistema público de Salud, la ley de Vivienda, una ley de Industria y una Ley contra el racismo.

Nueva ley de Cooperación que establece como ejes principales de la cooperación española la reducción de la pobreza y la desigualdad, la lucha contra el cambio climático y la igualdad de género

El Gobierno también ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Cooperación Internacional que incluye el mandato de dedicar el 0,7% de la renta nacional bruta a la ayuda al desarrollo en 2030 y que establece como ejes principales de la cooperación española la reducción de la pobreza y la desigualdad, la lucha contra el cambio climático y la igualdad de género. Así lo ha explicado en rueda de prensa el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

"Estamos ante una ley vanguardista que sitúa a España como un país más digno en el seno de la comunidad internacional y como un referente en los modelos de cooperación", ha resumido Albares, para defender que la futura ley también "defiende los intereses de España".

"En un mundo globalizado, para garantizar el bienestar de los españoles también es necesario ayudar al resto de países a garantizar su bienestar", ha dicho el ministro, recordando que "los conflictos geopolíticos, las migraciones irregulares, el terrorismo tienen sus causas profundas en el subdesarrollo".

Foto: archivo AmecoPress.
— -
Pie de foto: Imágenes de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y Ministras


Estado español – Legislación y género. 11 ene. 22. AmecoPress

Lo más leído