El Calendario de Mujeres 2022 destaca el importante papel de veinte cineastas aragonesas y las propone para educar en igualdad en el aula

21 de enero de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Cultura | Cine | Cultura y arte | Formación en género | Mujeres creadoras





Madrid, 17 ene. 22. AmecoPress. Este año el Calendario de Mujeres ha querido rendir un homenaje a las cineastas, resaltando en su ag enda de Aragón el talento de directoras, productoras, guionistas y otras profesionales que suman numerosos reconocimientos, entre ellos siete premios Goya.

El calendario ofrece efemérides, retratos y citas que muestran la aportación femenina a la historia del cine en todo el mundo. El apartado regional, redactado en aragonés para apoyar la lengua autóctona, pone de relieve el trabajo de nombres como Pilar Palomero, Vicky Calavia o Paula Ortiz y propone actividades sobre sus películas, a realizar desde la educación infantil a la de adultos.

Se van a distribuir en toda España 100.000 ejemplares impresos en miles de centros educativos y otros puntos y también se puede descargar libremente de internet para dar la mayor difusión a las reivindicaciones del feminismo por una sociedad más justa.

“Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo”, tiene el doble objetivo de mostrar la presencia femenina en todos los ámbitos del trabajo y la sociedad y de ofrecer un material didáctico para educar en igualdad en todos los niveles. Este año, el calendario se dedica a la aportación en el cine, resaltando la figura de mujeres directoras, guionistas, documentalistas, productoras… y con un apartado de propuestas didácticas en el aula. Por segundo año consecutivo, se ofrece una adenda aragonesa, que pone en valor algunas de las muchas mujeres de la Comunidad Autónoma que destacan actualmente en el séptimo arte y anima a utilizar sus películas como recurso educativo.

Actualmente el cine en Aragón realizado por mujeres está despuntado y con este calendario se ha querido recordar a 20 grandes profesionales de distintos campos que juntas suman en los últimos años siete premios Goya y otras siete nominaciones, además de otros prestigiosos galardones.

Las aragonesas recordadas con su nombre y los dibujos de Mónica Muñoz son: las directoras de largometrajes Pilar Palomero, Paula Ortiz y Marta Lallana; la guionista Isabel Peña, las actrices Luisa Gavasa, Elena Rivera, Raquel Meller e Inocencia Alcubierre; las directoras de documentales Nata Moreno, Vicky Calavia, Mirella Abrisqueta, Irene Bailo, Laura Sipán y Patricia Roda; las directoras de animación Mercedes Gaspar y Cristina Vilches; la diseñadora de vestuario Arantxa Ezquerro; la directora de producción Carla Pérez de Albéniz, y las autoras de cortometrajes Gala Gracia y Pilar Gutiérrez.

Además de acercar su trabajo, el Calendario de Mujeres 2022 plantea utilizar sus películas como material reivindicativo para formar en igualdad real. De esta manera, propone actividades escolares para todas las edades. Así, detalla las posibilidades del largometraje “Las niñas”, de Pilar Palomero para estudiar los cambios sociales y de los roles femeninos respecto a 1992; del documental “Abriendo ventanas”, de Vicky Calavia, para debatir sobre la diversidad afectivo-sexual; y de “De tu ventana a la mía” de Paula Ortiz para analizar los condicionantes de la mujer en diferentes momentos históricos y circunstancias y de la búsqueda de la superación personal.

Foto: archivo AmecoPress, cedida por la Agencia MAASZOOM


Pie de foto: presentación del Calendario de Mujeres 2022 de la Intersindical ISTA, en el Paraninfo de la Universidad Zaragoza


Cultura - Cine - Cultura y Arte - Mujeres creadoras - Formación en género. 19 ene. 22. AmecoPress

Lo más leído