El CGPJ ha puesto a disposición de las víctimas de la guerra de Ucrania recursos de protección frente a las redes de trata

22 de junio de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Política | Refugiadas | Trata | Violencia en conflicto armado | Explotación sexual



El órgano de gobierno de los jueces ha colaborado con la Comisión Europea en la difusión de un vídeo dirigido a alertar a los refugiados, especialmente mujeres y niños, sobre las formas de captación utilizadas por las redes de trata de seres humanos


Madrid, 20 jun. 22. AmecoPress.- El Consejo General del Poder Judicial, conocido como el CGPJ, ha puesto a disposición de los ciudadanos y profesionales de los sectores implicados distintos recursos dirigidos a prevenir y erradicar la trata de seres humanos. Un fenómeno criminal que en este momento preocupa de forma especial por la huida masiva de personas a través de las fronteras de Ucrania, en su mayoría mujeres y niños, como consecuencia de la invasión rusa.

De este modo, el órgano de gobierno de los jueces ha colaborado en la difusión de un vídeo informativo elaborado por la Comisión Europea para que las personas refugiadas que huyen de la guerra de Ucrania eviten caer víctimas de unas organizaciones criminales que aprovechan su situación de extrema vulnerabilidad para atraparlas en sus redes. El 90 por ciento de los refugiados de la guerra de Ucrania son mujeres y niños, del mismo modo que el 90 por ciento de las víctimas de la trata son también mujeres y niñas a las que se somete a explotación sexual.

La explotación sexual es solo una de las modalidades de la trata. Y es que existen otras como la trata con fines de explotación laboral, para la mendicidad, para la realización de actividades delictivas, para el tráfico de órganos, tráfico de niños y niñas, adopciones ilegales o la gestación subrogada forzosa.

El vídeo de la Comisión Europea, disponible en tres idiomas (inglés, ucraniano y ruso), alerta a los refugiados de la existencia de las redes de trata y contiene recomendaciones relativas al uso de medios de transporte, entrega de documentación, ofertas de trabajo, entre otras advertencias con las que trata de garantizar su seguridad.

Trata de seres humanos

Según el Convenio de Varsovia (2005), la trata es “una grave vulneración de derechos humanos que conlleva la explotación de las personas que son sometidas a la privación de libertad y del ejercicio de sus derechos fundamentales". La labor que desarrolla el órgano de gobierno de los jueces a través de su Comisión de Igualdad y del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género tiene como principal objetivo ayudar a las víctimas de la trata facilitando su acceso a la Justicia, así como la ágil tramitación de los procedimientos.

Es por ello que la trata de seres humanos forma parte del programa de formación que reciben los alumnos de la Escuela Judicial y es objeto también de cursos impulsados por el servicio de Formación Continua del CGPJ sobre la naturaleza de este fenómeno criminal. Asimismo, se organizan jornadas de encuentro entre jueces y magistrados para el análisis y unificación de criterios.

Y con esta finalidad, se ha decidido publicar una nueva edición de la “Guía de criterios de actuación judicial frente a la trata de seres humanos”, elaborada por un grupo multidisciplinar de expertos de la Comisión de Igualdad e integrado por miembros de la Administración de Justicia, agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, psicólogos forenses y profesionales pertenecientes a entidades especializadas en la defensa y asistencia a las víctimas de la trata.

La guía se lanzó en noviembre de 2018 con el propósito de convertirla en una herramienta de apoyo para afrontar el tratamiento policial y judicial, para conocer mejor cómo detectar su existencia y cuál es la perspectiva más eficaz para el especial tratamiento que necesitan sus víctimas. La guía aborda la trata tanto desde la perspectiva de los derechos humanos como desde una perspectiva de género y consta de cuatro grandes apartados: la descripción de la trata como actividad delictiva; la protección penal; la protección administrativa; y la cooperación judicial internacional en la lucha para su detección y erradicación.

Toma de acciones

El CGPJ participará también de forma activa, a través del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y de la Comisión de Igualdad, en foros y seminarios internacionales. El pasado mes de mayo, representantes del órgano de gobierno de los jueces asistieron al seminario “Solidaridad de la UE con Ucrania: proteger a las personas que huyen de la guerra”, y está prevista también la asistencia de miembros de la institución a distintas reuniones que tendrán lugar en fechas próximas.

Asimismo, una representación del CGPJ estará presente también el próximo 22 de junio en la reunión de seguimiento en España contra la trata de seres humanos, donde se abordará el análisis de la situación en relación con la llegada a nuestro país de personas desplazadas como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Del mismo modo, los días 29 y 30 de junio se celebrará en Viena la XII reunión del Grupo de Trabajo sobre la Trata de Personas, convocado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en la que también está prevista la presencia del CGPJ a través de sus representantes.

Finalmente, el CGPJ colaborará en la visita de evaluación a España del Grupo de Expertos en la lucha contra la Trata de Seres Humanos del Consejo de Europa (GRETA), que tendrá lugar entre el 4 y el 8 de julio.

Foto: Archivo AmecoPress.
— -
Política - Trata - Refugiadas - Violencia en conflicto armado - Explotación sexual. 21 jun. 22. AmecoPress

Lo más leído