El CGPJ aprueba varias medidas para la coordinación entre los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados de familia

4 de octubre de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Política | Política y género | Violencia de género



Ángeles Carmona ha propuesto al Consejo General del Poder Judicial una unión entre ambos juzgados para un procedimiento más rápido y justo en resoluciones de divorcios


Madrid 03 oct. 22. AmecoPress.- El pasado 28 de septiembre, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial aprobó una propuesta de María Ángeles Carmona, vocal y Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. En ella se pedía una conexión real e inmediata entre los juzgados con competencias en violencia contra la mujer y aquellos que tramitan procedimientos de familia.

Ángeles Carmona propuso esta coordinación para que estos órganos tengan un cauce de comunicación estable con acceso y conocimiento a las resoluciones de los casos de familia para conocer si se da la situación en la que la víctima y el agresor estén en un procedimiento de separación.
La Comisión Permanente ha tenido que aprobar un acuerdo para poder alcanzar el objetivo buscado, teniendo que llevar a cabo distintas medidas.

Los juzgados con competencia en materia de familia deben contar con acceso al Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ) antes de llegar a ninguna resolución de anulación matrimonial, para estar alerta de los casos de violencia de género. De esta manera, los procedimientos judiciales serían más sencillos y contarán con un conocimiento más amplio sin tener que estar realizando consultas continuas en el Ministerio de Justicia.

Para ello es necesario la creación de un protocolo de actuación y coordinación entre ambos juzgados pudiendo contar con el mismo acceso al contenido del SIRAJ y tratando así los procedimientos de divorcio de una manera más acorde.
También se debe comunicar al Comité Técnico Estatal de la Administración de Justicia Electrónica (CTEAJE), el trabajo colaborativo de ambas partes para que los juzgados de familia conozcan las resoluciones penales que pueden afectarles y para que los órganos penales tengan conocimiento de que se está realizando un proceso civil entre el investigado y la víctima.

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género también ha querido añadir como medida que los juzgados tengan acceso a la base de datos de VioGén del Ministerio de Interior para poder contar con toda la información sobre las víctimas de violencia de género.

Política - Política y género - Política y género. 03 oct. 22. AmecoPress.

Lo más leído