Derecho de las mujeres

El Ayuntamiento de León aprueba una moción en defensa de las mujeres y niñas afganas

27 de septiembre de 2022.

Por Ainhoa Portillo

León | Política | Mujeres del mundo | Derechos humanos



La pérdida de los Derechos Humanos con el Gobierno Talibán en Afganistán


Madrid, 26 sep. 22. AmecoPress- La toma del poder por los talibanes el 15 de agosto de 2021 en Afganistán ha provocado cambios radicales en la vida de toda la población afgana, pero las mujeres y niñas se enfrentan cotidianamente a restricciones de sus derechos especialmente alarmantes.

Algunas de las medidas establecidas por el gobierno talibán que afecta a la mujer afgana, son: la prohibición de las mujeres en el mundo laboral, excepto trabajadoras sanitarias y algún caso aislado, la supresión de la mujer de los puestos de gobierno que ha socavado enormemente la capacidad de gobierno efectivo del Estado. Por otro lado, las niñas mayores de doce años no tienen acceso a la escuela.
Las mujeres en Afganistán han perdido los derechos a la educación y al empleo. Y además, están aún más expuestas a mayores amenazas de violencia de género y a restricciones graves del derecho a la libertad de reunión, circulación y expresión, inclusive en relación con la elección de la vestimenta.

Las conquistas en derechos humanos que las mujeres habían conseguido durante los últimos 20 años están a punto de perderse. La situación en Afganistán es grave, y la comunidad internacional debe apoyar a las mujeres afganas y presionar para que los talibanes respeten los derechos de mujeres y niñas

Por ello, el grupo de Amnistía Internacional de León, presentó ante el Ayuntamiento de León una solicitud de declaración institucional de apoyo a las mujeres y las niñas de Afganistán, que fue adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento el 22 de julio de 2022. Esta solicitud fue respaldada por las organizaciones ADAVAS, AISPAR, HOAC León, Greenpeace León y PROMETEO.

En la solicitud emitida, León se compromete a hacer una escucha activa de las mujeres defensoras de los derechos humanos de Afganistán, a “utilizar la influencia disponible en debates o acuerdos”, a “garantizar una financiación humanitaria y el reconocimiento de la condición de refugiadas”, etc.

Esta moción, o en términos similares, ha sido también aprobada por los parlamentos de Euskadi, Extremadura y por los ayuntamientos de varias localidades de Castilla y León: Béjar (Salamanca), Villamayor (Salamanca), Toro (Zamora), Zamora, Burgos, Venta de Baños (Palencia), Palencia (Diputación), Cordovilla La Real (Palencia), Villamayor (Salamanca), Benavente (Zamora), Dueñas (Palencia), Barco de Ávila (Ávila), Cigales (Valladolid), Monzón de Campos (Valladolid), Consejo de las Mujeres (Ayto. de Valladolid) y Astudillo (Palencia).

Foto: archivo AmecoPress cedida por Pixabay.
— -
Pie de foto: mujer afgana.


Política – Mujeres del mundo – Derechos humanos. 26 sep. 22. AmecoPress

Lo más leído