El 57% de las mujeres españolas ha sufrido una pérdida salarial al convertirse en madre

Madrid, 23 mar. 22. AmecoPress. - Las mujeres siguen asumiendo todo el coste de los cuidados. Además, el 57% de mujeres españolas ha sufrido una pérdida salarial al convertirse en madre, tras verse obligada a reducir la jornada, coger una excedencia o directamente dejar el empleo. Asimismo, 4 de cada 10 mujeres se ha sentido minusvalorada en su empleo o en su entorno social tras ser madre. Estas son algunas de las conclusiones derivadas de la encuesta ‘El coste de la conciliación’ realizada por la Asociación Yo No Renuncio entre el 8 y el 13 de febrero y contestada por 51.627 mujeres.
Laura Baena, presidenta de la Asociación Yo No Renuncio y fundadora del Club de Malasmadres, presentó el martes los resultados de la encuesta a Isabel Rodriguez, portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial. Baena le pidió impulsar una subcomisión en el Congreso de los Diputados que tenga como objetivo aprobar un pacto de Estado a favor de la conciliación y que permita a las familias españolas y en especial a las mujeres afrontar la maternidad sin verse penalizadas.
La Asociación Yo No Renuncio, entidad sin ánimo de lucro impulsada por el Club de Malasmadres, lleva cuatro años de lucha a favor de un Pacto Nacional a favor de la conciliación, que aglutine a partidos, empresas, sindicatos y familias.
La presidenta de la Asociación aseguró que es “fundamental” abrir un debate social de esta materia, ya que la tasa de fecundidad española se sitúa en “términos similares a la de la posguerra”. Además, Baena recalcó que la falta de conciliación en España tiene un alto coste para las mujeres, siendo la conciliación gratis para las administraciones públicas. Baena apostó por revisar el modelo social para buscar otras opciones que hagan sostenible la relación trabajo y vida: “No se trata de aprobar permisos y ya, sino de cambiar la relación entre lo económico y los cuidados, y entender que los cuidados también tienen un coste”.
Más sobre esta encuesta
La encuesta ‘El coste de la conciliación’ mide por primera vez el coste que tiene la conciliación para las mujeres en términos económicos, emocionales y personales, y valora todo el trabajo del cuidado que mayoritariamente sigue recayendo en las mujeres. La encuesta subraya que el 64% de las mujeres españolas ha sufrido un coste laboral por ser madre, al margen de si ella cobraba más o menos que su pareja.
El trabajo de los cuidados no remunerados comprende todas las actividades para atender a otras personas, físicas pero también emocionales. De este modo, la atención emocional de las niñas y los niños durante la pandemia también ha recaído en las mujeres. El 65% de las madres son las responsables de gestionar las emociones de los menores. Asimismo, el 70% de las mujeres se preocupa de las relaciones de amistad de sus hijos e hijas y el 71% está pendiente de los deberes (sólo en el 3% de los casos lo hace la pareja).
Otros datos significativos de la encuesta son que el el 66% de las madres no ha pedido ayuda psicológica pese a sentirse desbordada y triste, el 64% declara que llega cansada todos los días a su trabajo y el 65% tiene menos de una hora libre al día.
Foto: cedida por Malasmadres.
Política - Política y género - Empleo - Conciliación - Cuidados - Encuestas. 23 mar. 2022. AmecoPress.