"Cuerpos reinterpretados, identidad y danza" y las artistas castellanomanchegas

Madrid. 29 sep. 22. AmecoPress.- El pasado 23 de septiembre se inauguró la VIII edición de la Muestra Mujeres en el Arte “Amalia Avia” que ha sido recogida bajo el título “Cuerpos reinterpretados, identidad y danza”. Las obras se encuentran expuestas en el Museo Casa Zavala en Cuenca hasta el próximo 23 de octubre.
Mientras da lugar esta exposición, el Gobierno de Castilla-La Mancha ya se encuentra trabajando en la próxima edición de estos premios cuyo objetivo es incentivar a la participación de las mujeres artistas en actividades culturales y artísticas de la región.
La encargada de inaugurar la exposición de la VIII edición de la Muestra fue Pilar Callado, directora del Instituto de la Mujer y comentó que “el Ejecutivo autonómico destaca el papel de las mujeres en el campo de las artes e impulsa a las artistas castellanomanchegas en la esfera cultural de nuestra región, mostrando a la ciudadanía su enorme talento”.
En el acto de inauguración también estuvieron presentes la delegada de Igualdad de la provincia de Cuenca, Lourdes Luna; la diputada nacional Gracia Canales; la diputada provincial de Servicios Sociales e Igualdad, Lorena Cantarero; y la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación y Atención a las Personas Mayores, Esther Barrios. También estuvieron presentes algunas de las artistas seleccionadas cuyas obras forman parte de la exposición.
Para "Cuerpos reinterpretados, identidad y danza" se han seleccionado 17 obras de 16 artistas diferentes de las cinco provincias de Castilla-La Mancha. La exposición está dividida en tres categorías distintas que son dibujo y pintura, escultura y otras categorías.
En Dibujo y Pintura encontramos “Fuente sureña” de Elvira Poxon, “Ceras blandas” de Miriam Gascón de Olmedilla y “Marte” y “Venus” de Coco Escribano, quien ha sido premiada por su defensa y su amor hacia la naturaleza por la última de sus obras.
En Escultura puedes encontrar expuestas “Desamor-mujer” de Alicia Rubio, “Errantes” de Prado Rivero, “Dentro y fuera. Homenaje a Tamara de Lempicka” de María Dolores García y “Metamorfosis de una Venus” de Ana Marchante, quién ha sido la ganadora en esta categoría debido a su reconceptualización de la conocida Venus tradicional, buscando simbolizar las capacidades creadoras, productivas e innovadoras de las mujeres.
En Otras Categorías están “Intangible” de Carolina Ceca, “Crónica del diecinueve” de Ester Gandía, “Marcadas” de Toñi Badillo, “Palabras translúcidas” de María de las Nieves Arenas, “La cámara” de Aroha Morales, “Todas las niñas tienen en el vestido” de María Martín, “Danza visual” de Tzuhan Hung y “Ellas II” de Marian Calvorrey. Aquí el premio fue para la videoinstalación “Poética de la Espina” de Mila Vicente, una obra que surgió en un trabajo colaborativo durante el primer mes de confinamiento en 2020 y que aborda temas como los miedos inconscientes y los vínculos sociales.
Foto: archivo AmecoPress.
— -
Cultura - Cultura y arte - Exposiciones. 29 sep. 22. AmecoPress.