Cuentos para visibilizar la labor de las mujeres en la ciencia

Madrid. 10 feb. 22. AmecoPress.- La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El Museo Nacional de Ciencias Naturales se ha sumado a la celebración de este día a través de un programa con actividades que pretenden “concienciar de lo importante que es crear referentes femeninos para impulsar las vocaciones científicas entre las niñas”.
‘11 de febrero’ es una iniciativa ciudadana cuyo objetivo es promover la organización de actividades para conmemorar el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Desde hace cuatro años, conmemoran el día de la mujer y la niña en la ciencia ayudando a organizar distintas actividades entorno a esta problemática. El Museo Nacional de Ciencias Naturales participa, junto a muchas otras organizaciones y espacios, en esta iniciativa para lograr la igualdad para las mujeres científicas y también empoderar a las niñas.
‘Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia’
Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia es un proyecto que cuenta, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT), que desarrolló el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) junto a Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia.
Se trata de una serie de cuentos, dirigido al alumnado de primaria, que trata de visibilizar la labor de las mujeres en la ciencia y de crear referentes femeninos desde las edades más tempranas. Todo esto utilizando la herramienta del cuento, pieza fundamental de este proyecto, basado en la narración de cuentos. La idea de Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia nació a partir acciones como Cuentacuentos científicos: pinta lo que escuchas o Mujeres y ciencia: las apariencias engañan.
En uno de estos talleres se desarrolló, a partir de los cuentos, “las historias de la ingeniera y cosmonauta Tereshkova; la matemática Ada Lovelace; la bióloga evolutiva Lynn Margulis y la bióloga marina Maria Elena Caso”. La idea fue adaptar estos cuentos, omitiendo el género de la protagonista para que los participantes del taller dibujaras cómo se imaginaban a la persona que describía la historia contada. Comprobaron, tras la muestra de los dibujos, que existía un sesgo de género en favor de los protagonistas masculinos, pero que este estaba menos marcado en las y los menores de ocho años.
Los cuentos de la serie Un cuento propio, conforman la colección Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia. Estos textos han sido formulados por Biodiversia S Coop, cooperativa sin ánimo de lucro y con fines sociales; y Pandora Mirabilia, una cooperativa de trabajo formada por mujeres con mirada feminista e interdisciplinar, e ilustrados pos Alfonso Nombela e Irene Cuesta. Además de los escritos, se llevaron acabo los montajes de audiocuentos y música.
«Malena adora el mar: bucear, rebozarse en la arena, explorar entre las rocas...»
Uno de los cuentos relata la historia y trayectoria de María Elena Caso, nacida en 1915 en México. Ella se convirtió en un referente en la biodiversidad marina en una época donde las mujeres no podían usar traje de baño. En su cuento, se acerca la biodiversidad animal marina a las niñas y a los niños de una forma amena y divertida, además de visibilizar la figura de esta científica mexicana pionera en el estudio marino.

A parte del cuento, el proyecto incorpora actividades que el profesorado puede utilizar para el trabajo en el aula. Luego no solo será la lectura del cuento lo que busca el proyecto, si no que el alumnado recapacite sobre él.
La boga en verso sobre Anabel Perdices, Valiente Valentina sobre Valentina Tershkova o Yo quiero ser como Trótula sobre Trótula de Salerno son algunos de los cuentos que forman este proyecto, disponibles en su página web.
Foto: archivo de AmecoPress.
Pie de foto: cartel del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; ilustración de la colección Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia.
Científicas - Voces de Mujeres - Educación - Ciencia y Tecnología - Talleres. 10 feb. 22. AmecoPress.