Cuarenta organizaciones reclaman que el Gobierno impulse la defensa de los derechos de las mujeres en Europa

10 de junio de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Unión Europea | Política | Derechos humanos | Políticas de Igualdad | Salud y género | Salud reproductiva | Feminismo



España ocupará la Presidencia del Consejo de la Unión Europea entre los meses de julio y diciembre de 2023


Madrid, 09 jun. 22. AmecoPress. La presidencia española de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023 será una oportunidad para que el Gobierno español ejerza un liderazgo fuerte a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres, entre ellos la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Con el liderazgo de SEDRA-Federación de Planificación Familiar, 40 organizaciones han reclamado en una carta al Gobierno que actúe para que Europa cumpla con los derechos de las mujeres.

Estos derechos están lejos de cumplirse en la UE y en el mundo. La pandemia de la COVID-19 ha añadido nuevas dificultades. Además, están surgiendo movimientos que suponen una amenaza a la libertad reproductiva y la igualdad de género. Es fundamental oponerse a las medidas regresivas que pretenden imponernos y progresar hacia una sociedad más justa e inclusiva que no deje a nadie atrás.

Por una Europa que cumpla con los derechos de las mujeres

España ocupará la Presidencia del Consejo de la Unión Europea entre los meses de julio y diciembre de 2023. Durante este período, por tanto, el Estado español jugará un papel fundamental en la formulación de políticas de la UE. Esta es sin duda “una oportunidad para que el Gobierno español, en coherencia con su compromiso con una Política Exterior Feminista, muestre durante su presidencia un liderazgo fuerte para progresar hacia la igualdad de género y los derechos de las mujeres, entre ellos la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR), tanto en la Unión Europea como más allá de sus fronteras”. Ese es el argumento fundamental de la carta que las organizaciones han dirigido al Gobierno.

En el texto, las entidades recuerdan que como ha demostrado el Índice del Igualdad de Género del EIGE de 2021, ningún Estado miembro de la UE ha cumplido plenamente la igualdad de género en ningún ámbito: ni en el económico, ni en el político, ni en el educativo, ni en el sanitario; ni siquiera en la lucha contra la violencia de género. “La salud y los derechos sexuales y reproductivos, que son un prerrequisito clave para la realización de la igualdad de género, están lejos de cumplirse en la UE y en el mundo. Un amplio abanico de obstáculos legales, políticos, prácticos, económicos, sociales y culturales lo impiden”.

La pandemia de la COVID-19 ha exacerbado las desigualdades existentes, explican las organizaciones, afectando especialmente a mujeres y a grupos marginados. También ha debilitado aún más el acceso a la atención sanitaria, y dentro de ella a los servicios de SDSR. Así, destacan “es necesaria una recuperación que encamine a Europa, y al mundo entero, hacia una sociedad más justa e inclusiva que no deje a nadie atrás.”

Por otro lado, están surgiendo, en Europa y en todo el mundo, movimientos autoritarios, coercitivos y misóginos que están amenazando a la igualdad de género, a la libertad reproductiva y a los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI+, así como a los valores europeos más amplios relacionados con los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. “Es fundamental contrarrestar estas maniobras reaccionarias, tanto dentro de la UE como fuera de ella, y oponerse a las medidas regresivas que estos grupos pretenden imponer”, advierte la misiva.

Por ello, las organizaciones de la sociedad civil firmantes piden a la presidencia española de la Unión Europea que actúe para:

Dotar a las decisiones políticas de la Unión Europea de un enfoque feminista, convirtiendo la igualdad de género, los derechos de las mujeres (entre ellos la salud y los derechos sexuales y reproductivos) y la lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres en prioridades de todas las políticas, actuaciones e instrumentos de financiación, tanto dentro como fuera de las fronteras de la UE.

Adoptar un enfoque interseccional para reducir las desigualdades cruzadas y garantizar la satisfacción de las necesidades de todas las personas, especialmente de las más desatendidas, así como fomentar un enfoque de género transformador para acabar con las injustas estructuras de poder patriarcal.

Asegurar la dotación de recursos económicos adecuados para la promoción de la igualdad de género y de la salud y los derechos sexuales y reproductivos mediante los instrumentos financieros de la UE, tanto internos como externos.

Defender los valores de la UE y garantizar que el Estado de derecho y los derechos fundamentales, entre ellos la salud y los derechos sexuales y reproductivos, sean respetados, recurriendo para ello a todos los instrumentos establecidos, incluida la aplicación de sanciones cuando sea necesario.

Proteger, consultar y dar visibilidad a los actores de la sociedad civil que defienden la igualdad de género y la salud y los derechos sexuales y reproductivos, para contrarrestar activamente a quienes se oponen a estos derechos.

Promover la igualdad de género y la salud y los derechos sexuales y reproductivos fuera de las fronteras de la UE, mediante las políticas de desarrollo, de derechos humanos y de buena vecindad, pero también mediante las políticas comerciales y la respuesta ante la crisis climática.

Para adherir a la petición hay que entrar en este enlace.

Fotos: archivo AmecoPress
— -
Unión Europea – Política – Políticas de Igualdad – Salud y género – Derechos humanos. 09 junio 22. AmecoPress.

Lo más leído