Cristina Peri Rossi, Premio Cervantes 2021

Madrid, 11 oct. 21. AmecoPress.- La poeta y narradora uruguaya Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) ha ganado el Premio Cervantes 2021, el galardón más importante de las letras en español, que concede el Ministerio de Cultura y Deportes, según ha anunciado el ministro Miquel Iceta.
El jurado ha destacado "su trayectoria como una de las grandes vocaciones literarias de la actualidad en una gran variedad de género y su compromiso continuo con temas contemporáneos como la condición de la mujer y la sexualidad".
El jurado también ha señalado que su obra, "puente entre Iberoamérica y España, ha de quedar como recordatorio perpetuo del exilio y las tragedias políticas del siglo XX”.
Exiliada en España desde 1972 para huir de la persecución de la dictadura militar, su carrera ya había comenzado en Uruguay, donde había publicado en 1963 el libro de cuentos Viviendo, en 1968 Los museos abandonados y en 1969 El libro de mis primos.
En 1974, tras una estancia en París, se estableció definitivamente en Barcelona. Ha sido colaboradora habitual de los medios de prensa española. En 1984 publica La nave de los locos, una de las novelas latinoamericanas post-boom más importantes.
Maestra del relato (Julio Cortázar la consideraba "la gran renovadora de la narración breve"), el conjunto de sus cuentos fueron compilados en Cuentos reunidos. Su obra está muy relacionada con el amor, el deseo, el sexo y la memoria. En 2020 publicó La insumisa, donde repasa aspectos biográficos y la libertad y dificultades con la ha vivido su amor y deseo sexual hacia otras mujeres.
Sexta mujer el lograr el Cervantes
Peri Rossi es la sexta mujer en los 40 años de Premio Cervantes que recibe el galardón tras María Zambrano (1988), Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992), la mexicana Elena Poniatowska (2013) e Ida Vitale (2018).
El Cervantes, dotado con 125.000 euros, reconoce la figura de una escritora o de un escritor que, "con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico".
El jurado estuvo formado por José Manuel Sánchez Ron, de la Real Academia Española; Cristina Maya, por la Academia Colombiana de la Lengua; José Francisco Asís Montero, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Ana Rosa Domenella, de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Ignacio Peyró Jiménez, por el Instituto Cervantes; Elvira Lindo, por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura; Laura Revuelta, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Ciro Francisco Bianchi Ross, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), y Maja Zovko, por la Asociación Internacional de Hispanistas.
Foto: Archivo AmecoPress.
__-
Cultura - Libros - Escritoras – Premios y reconocimiento. 11 oct, 21. AmecoPress.