Comienza la 36 Muestra Internacional de Cine y Mujeres en Pamplona

Madrid, 9 jun. 22. AmecoPress - Como todos los años la 36 Muestra Internacional de Cine y Mujeres que se celebrará en Pamplona del 10 al 17 de junio, contará con ocho largometrajes y una selección de cortometrajes arropados por la asistencia de directoras y/o por expertas en estas temáticas desde la perspectiva feminista.
Con los cines Golem Baiona como sede principal, las organizadoras de la muestra, se encuentran convencidas de que se trata de un buen programa para seguir disfrutando de las creaciones de las mujeres en el cine y reflexionar sobre temas que tocan muy de cerca y que preocupan a la gran mayoría de la sociedad.
Una programación al completo que ha sido presentada por Nerea Madariaga y Amaia Zufía, responsables de Fundación IPES, este jueves en rueda de prensa. Durante el encuentro se ha dado a conocer, así mismo, el cartel de la edición de este año ilustrado por Leire Urbeltz.
La muestra que nació de manos de la Fundación IPES y Cines GOLEM presentará tres sesiones destacables, donde se proyectarán 8 largometrajes seleccionados entre propuestas de procedencia internacional, 5 películas de ficción y 3 películas documentales. Además y, como novedad, el martes 14 se presentará el proyecto Cortos en femenino, con una agrupación de 6 cortometrajes. Este año, además, habrá una gran oferta dirigida a un público joven con largometrajes que abordan sus crisis, la violencia estructural que les rodea o el despertar a la sexualidad.
Fundado en 1987, este proyecto aúna por unos objetivos muy claros: servir de plataforma de exhibición de los trabajos de las cineastas de todas las nacionalidades, analizar la representación de las mujeres en el cine desde el enfoque de género, y visibilizar el liderazgo de las mujeres directoras, realizadoras, guionistas y actrices.
La muestra pamplonesa comenzará con la proyección de la película The Gigantes, dirigida por Beatriz Sanchis (México-EEUU, 2021, 94’), quien recibió la mención especial del Jurado y mejor fotografía en el Festival de Málaga 2022. La trama comienza con una joven mujer white trash de los Estados Unidos asfixiada por las deudas, que decide escapar de Los Ángeles a Baja California, México, en busca de que un viejo amante que la salve de su tumultuosa existencia. La acompaña en su viaje una adolescente mexicana que se escapa de casa y le ofrece una tentadora suma de dinero si acepta llevarla a ver a su padre. En el camino, surgirá una relación especial entre las dos. La proyección contará con la asistencia de la directora para realizar un coloquio posterior.
Así mismo, durante los siguientes días tendrán lugar las proyecciones de Blue Moon, el lunes 13 de junio, una película con la que la cineasta rumana Alina Grigore obtuvo el pasado año la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián; Camila saldrá esta noche, el martes 14 de junio, a las 11.00 y 19.30 horas; el miércoles 15 de junio llegará a las 11.00 y 19.30 horas Una historia de amor y deseo, de la realizadora tunecina Leyla Bouzid. El largometraje sigue a Ahmed, de 18 años, francés de origen argelino, creció en el extrarradio de París. En la universidad conoce a Farah, una joven tunecina llena de energía que acaba de llegar a la capital.
Por su parte, el jueves 16 de junio a las 11.00 horas Brainwashed, Sex-camera-power de la estadounidense Nina Menkes, sobre una investigación del lenguaje visual desde una perspectiva de género y se sumerge en las representaciones cinematográficas de las mujeres; y por último La amiga de mi amiga, de Zaida Carmona, que se exhibirá a las 11.00 y 19.30 horas el viernes 17 de junio.
Foto: Archivo AmecoPress.
—
Cultura - Cine - Feminismo