“Ciberdating”, o el control de la pareja a través de las TIC

Madrid, 15 dic. 21. AmecoPress.- Una de ellas puede ser el control de la pareja a través del teléfono móvil o las nuevas tecnologías. El problema es mayor entre los más jóvenes.
Las encuestas realizadas por el CIS arrojan datos alarmantes como que un tercio de los menores ve aceptable o inevitable que sus parejas controlen donde se encuentran en todo momento, con quienes se relacionan o con quien interactúan a través de las redes sociales.

Para evitar estas situaciones es recomendable no dejar a tu pareja que controle lo que haces y con quien te encuentras en cada momento y es bueno recordar que tampoco puede ocurrir a la inversa. No dar las contraseñas de redes sociales, o no permitirle bloquear o eliminar contactos en contra de la voluntad de la víctima son otros actos a los que hay prestar atención. En caso de coacción, insulto o amenaza para hacerlo hay que denunciar.

La pandemia no se dejó notar en lo que respecta a la ciberdelincuencia y los datos ya revelan un aumento de los delitos cometidos utilizando las nuevas tecnologías de un 45% el pasado año en Pontevedra, gracias sobre todo a las estafas, que siguen representando 86% de toda la ciberdelincuencia que se registra en la provincia. No obstante, estos delitos contra las personas también aumentaron un 25% el pasado año, concretamente los referidos a amenazas y coacciones a través de las nuevas tecnologías. En total hubo 377 hechos conocidos y se resolvieron 201, lo que indica una tasa bastante elevada de eficacia policial. El número de delitos de carácter sexual subió muy ligeramente (de 37 a 38) casos y bajaron aquellos contra el honor (de 53 en 2019 a 36 el pasado ejercicio).
Foto: Archivo AmecoPress.
— -
Sociedad – Nuevas Tecnologías – Redes Sociales – Violencia de género – Acoso –Estudios. 15 dic. 21. AmecoPress.