Igualdad en el cine

CIMA se une con el Festival de San Sebastián y las asociaciones feministas del GTI por la igualdad y la inclusión

27 de septiembre de 2022.

Por Redacción AmecoPress / CIMA

Madrid | Cultura | Cultura y arte



Las asociaciones luchan por medidas de inclusión y por la presencia y permanencia de las mujeres en el cine


Madrid. 26 sep. 22. AmecoPress/CIMA.- Las instituciones CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), el Festival de Cine de San Sebastián y las asociaciones feministas que pertenecen al GTI (Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad en el Audiovisual 50/50 para 2025) han estado un año trabajando codo con codo para incluir un protocolo de actuación y prevención ante el acoso sexual, el acoso por razón de sexo, la participación profesional de las mujeres en el cine y la incorporación de la categoría profesional de sonido en el informe de participación por géneros que publica el Festival desde 2019.

El objetivo principal de su unión fue buscar incorporaciones en el informe de participación por géneros y aumentar la presencia de las cineastas en los diferentes proyectos. Tras la primera jornada de trabajo en torno a la igualdad de género que se celebró en la 69 edición del Festival, las tres instituciones acordaron establecer unas medidas constantes y vinculadas a tratar temas como la igualdad y la inclusión de la diversidad en el cine, para poder avanzar de forma conjunta y gradual.

El informe de participación por géneros lleva haciéndose durante los últimos cuatro años y, gracias a él, se ha llegado a la conclusión de que el acceso profesional al cine para las mujeres ya no es complicado, en cambio su permanencia sí lo es. Según los informes, la participación en filmes es mucho más equilibrada en cuanto al género en las personas que empiezan a hacer sus primeros trabajos en la escena cinematográfica (como competiciones de cortos, secciones de óperas primas, iniciativas de la industria en el momento de comenzar un proyecto…).

En estos informes se analiza la participación de géneros en el festival, clasificándolas por las distintas secciones como dirección, producción, fotografía, guion, música y montaje, pero este año se ha buscado analizar una nueva categoría profesional: el sonido. Con esto buscan aumentar cada vez más las categorías en la industria para poder tener la idea más precisa posible de la realidad del cine.

Los datos de este año estarán disponibles, y con mucho detalle, en el informe de identificación de género que se publicará a finales de este año. Pero no hace falta realizar ningún análisis en profundidad para ver que el Festival sí está apostando por la inclusión y la igualdad de género, pudiéndose notar en las composiciones de las mesas redondas, en los jurados o en las clases magistrales. También se puede ver la diferencia en su sección New Directors (dedicada a las primeras o segundas obras de los artistas) y en la que el Festival se comprometió a realizar seguimiento de los proyectos de directoras y guionistas que entran en las competiciones oficiales o en festivales internacionales, con su Sección Oficial, en la que apenas hay un 30% de presencia de mujeres.

Con este trabajo en conjunto, el Festival se compromete a luchar por la permanencia y la presencia de películas realizadas por mujeres en todas las secciones y en la creación de un protocolo en el que el Festival se agencia una actitud proactiva previniendo el acoso y la implantación de medidas necesarias sensibilizando e informando sobre los comportamientos que no son tolerados por la empresa.

Esta lucha y preocupación quiere ser trasladada a las instituciones e industrias, ya que es muy difícil seguir trabajando por la equidad sin tener el apoyo de esos actores.

Colectivos que componen el GTI:
 (H)emen ((Emakumeentzako Ikus-entzunezko Elkartea).
 AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales).
 AMMA (Asociación de Mujeres de Medios Audiovisuales de Murcia).
 DONA I CINEMA (Associació de dones del País Valencià).
 DONES VISUALS (Associació Promotora de Dones Cineastes i de Mitjans Audiovisuals de Catalunya).

Foto: archivo AmecoPress, cedida por CIMA.

— -

Pie de foto: productoras de CIMA.


Cultura – Cultura y arte. 26 sep. 22. AmecoPress

Lo más leído