Beca Montserrat Minobis para impulsar Estudios de igualdad de género en la Comunicación Audiovisual

22 de febrero de 2022.

Por Redacción AmecoPress/Catalunya

Barcelona | Autonomías | Comunicación y género | Convocatoria | Premios y Reconocimientos | Feminismo



Convocan la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña y el Colegio de Periodistas de Cataluña, con la colaboración del Ayuntamiento de Figueres, la Diputación de Girona y El Instituto Catalán de les Dones


Barcelona, 21 feb. 22. AmecoPress/La Independent.- El Ayuntamiento de Figueres hace pública la convocatoria de la primera edición de la "Beca de investigación en comunicación Montserrat Minobis". La beca es para proyectos sobre la igualdad de género en el ámbito de la comunicación audiovisual.

Convocan la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña y el Colegio de Periodistas de Cataluña, con la colaboración del Ayuntamiento de Figueres, la Diputación de Girona y El Instituto Catalán de les Dones.

La dotación será de 5.000 € y el periodo de presentación de proyectos durará 2 meses. Una vez adjudicada la beca la ganadora o el ganador dispondrá de un periodo de 10 meses para la presentación del trabajo.

El Ayuntamiento de Figueres hará pública las bases de la convocatoria, así como de los plazos de presentación y adjudicación de la beca en la web del ayuntamiento de Figueres.

Francesc Cruanyes, figuerense, periodista de RTVE y director del programa "Tot a Europa" de Ràdio-4 dice con motivo de la convocatoria de la Beca de investigación Montserrat Minobis que: "Más allá del perfil profesional bastante conocido de Montserrat Minobis me interesa reivindicar sus inicios y principios éticos y morales que la guiaron. Todavía no tenía 20 años que ya trabajaba en Radio Popular de Figueres, mucho antes de la aparición de las emisoras locales. Allí, su rol rebasaba el de locutora, que en medios como aquel era el habitual reservado a las mujeres.

Guionista, redactora..., periodista! Periodista comprometida con el ámbito local, comarcal y nacional, comprometida con el país, con la lucha antifranquista, con los derechos sociales y políticos, con los valores, con los derechos humanos y con el derecho de las mujeres.

Esto, que hoy constituye una carta básica de obligado cumplimiento, debemos saberlo situar en el marco represivo y reprimido de los años 60, en un entorno dominado por el régimen de una dictadura avalada por la mayoría de poderes fácticos. También por la Iglesia oficial, a la contra de ella, que se tenía por cristiana y era amiga de tantos capellanes ’progres’.

Muerto Franco, Montserrat Minobis no dio ninguna lucha por conseguida. Ahí donde la llevó su extensa trayectoria persistió en aquellos principios que ya la hicieron ’grande’ en L’Empordà".

(Traducción AmecoPress)

Foto: Archivo AmecoPress.
— -
Autonomías – Género y Comunicación – Convocatorias – Premios y Reconocimientos – Feminismo. 22 feb. 22. AmecoPress.

Lo más leído