Ministerio de Igualdad

Avances en la protección a las víctimas de trata, nuevas políticas públicas y próximos objetivos

18 de noviembre de 2022.

Por Ainhoa Portillo

Madrid | Estado Español | Política | Instituciones de igualdad | Legislación | Legislación y género



Comparecencia del 16 de Noviembre para el seguimiento del Pacto de Estado


Madrid, 16. nov. 22. AmecoPress.- Este miércoles 16 de noviembre se ha celebrado en el Congreso la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. En la comparecencia han intervenido Ángela Rodríguez, secretaria de estado de Igualdad y contra la Violencia de Género y Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

En la comparecencia, la secretaria de estado de Igualdad ha informado sobre las medidas de impulso e implementación de los acuerdos del Pacto de Estado contra la violencia de género, mediante el cual un gran número de instituciones, organizaciones y personas expertas trabajan para erradicar la violencia contra las mujeres.

Ángela Rodríguez, ha iniciado la comparecencia advirtiendo que algunos organismos han señalado a nuestro país aspectos que aún no estamos cumpliendo: “Han insistido en la necesidad de mejorar nuestras políticas públicas al respecto del cumplimiento de los Pactos de Estambul y de Varsovia. También, el fortalecimiento de las medidas para prevenir y luchar contra las violencias que podrían perjudicar a las mujeres”.

La primera ley a la que ha hecho referencia la secretaria es la Ley de la Libertad Sexual, sobre la que ha manifestado que es una propuesta que cambiará la cultura sexual de nuestro país. Además, a través de esta ley también se ha modificado la ley de ayudas y asistencias a las víctimas de los delitos violentos y contra la violencia sexual, que a partir de ahora también reconocerá a las madres víctimas de violencia vicaria. Por otro lado, los hijos e hijas de estas víctimas también serán reconocidos como víctimas gracias a la protección de la Ley de la Infancia.

En materia de políticas públicas, la secretaria de Igualdad ha puesto sobre la mesa diferentes planes que se han abordado durante la legislatura y nuevas modificaciones. Se ha referido al Plan de Contingencia para la protección de las víctimas de violencia de género, víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contexto de prostitución. Sobre el “Plan Camino” ha explicado que pretende allanar el territorio para que las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia y explotación tenga el reconocimiento de sus derechos humanos, y sobre la explotación los menores ha abordado el Plan de acción contra la explotación sexual de este sector de la población.

También, ha querido recordar los avances de la línea de asistencia y atención del 016, que ahora también atenderá a las víctimas de trata. En este contexto, ha declarado que la próxima ley contra la trata será una ley integral que acogerá todas las formas de trata. “La trata no es solo un delito si no también una vulneración de los derechos humanos”, denuncia Ángela Rodríguez. Además, ha querido hacer hincapié en que sin reincorporación laboral y residencia, es imposible la recuperación de estas víctimas.

Por último, la secretaria ha querido concluir su comparecencia agradeciendo a todas las mujeres feministas: “Gracias a todas las feministas que a pesar de todas las discriminaciones, mentiras, acoso, bulos; siguen peleando desde cada pueblo , desde cada barrio, desde cada asociación, para seguir protegiendo la vida de las mujeres”. Y ha recordado que la protección de las mujeres es el único objetivo del Ministerio de Igualdad.


Foto: archivo AmecoPress.

Estado Español - Política - Instituciones de Igualdad - Legislación - Legislación y género. 16. nov. 22. AmecoPress

Lo más leído