Avance histórico en Colombia con la despenalización del aborto hasta la semana 24

Madrid. 22 feb. 2022. AmecoPress.- Colombia despenalizó este lunes el aborto hasta las 24 semanas de gestación, como respuesta a la demanda presentada en 2020 por el movimiento Causa Justa una decisión que llevaba meses dilatada por diversas trabas. La Corte Constitucional de Colombia aprobó la interrupción voluntaria del embarazo por cinco votos contra cuatro. La demanda exigía el fin de la criminalización total del aborto, lo cual no se ha conseguido ya que sigue estando en el Código Penal si se produce después de la semana 24 (quitando las tres causales).
El movimiento feminista colombiano, en particular la agrupación de organizaciones Causa Justa, pidió a la Corte hace un año y medio poner fin a la criminación del aborto, con penas que van de los 16 a los 54 meses de cárcel. Hasta ahora estas penas reflejaban toda interrupción al embarazo a excepción de tres causales: violación, malformación del feto incompatible con la vida o riesgo para la salud física o mental de la mujer. La mayoría de las denuncias por aborto venían desde el propio sistema de salud, siendo estas de entre un 59% y 70% por sanitarios. Tras mucho tiempo y dilaciones, que las mujeres no puedan ser judicializadas por abortar hasta el sexto mes supone un avance histórico y un logro que, según dice la agrupación Causa Justa, debe defender y que tiene que aplicarse y garantizarse.
La revolución de los pañuelos verdes no para. El pasado diciembre celebrábamos el primer aniversario de la despenalización del aborto en Argentina, también en septiembre de 2021 México declaraba inconstitucional criminalizar el aborto en parte del país, ahora le toca a Colombia. El movimiento feminista ha conseguido el modelo de plazo más amplio de todo América Latina. “Es histórico para Colombia y para América Latina” contaba una de las activistas de Causa Justa, “es un paso y es un avance muy importante para seguir garantizando la vida, la salud, la libertad y el derecho a decidir de las mujeres”.
En el resto de los países de América Latina donde se ha despenalizado el aborto, los plazos son menores que los que ahora ha logrado establecer Colombia. En el caso de Argentina, por ejemplo, el aborto es legal y la interrupción se permite hasta la semana 14. En México, Cuba, Puerto Rico y Uruguay las mujeres pueden abortar hasta la semana 12. En otros territorios de la región aún queda mucho por luchar, ya que solo se permite la interrupción del embarazo cuando se puedan probar distintas causales; en Chile, Ecuador y Brasil se permite si la mujer esta en peligro, fue víctima de violación o por inviabilidad del feto, al igual que en Colombia hasta ahora; en Bolivia y Belice, además de estas causales, se añaden el incesto o, solo en Belice, los factores socioeconómicos. En países como Paraguay, Venezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica solo se contempla el aborto si la vida de la mujer corre peligro. Pero también hay territorios que niegan en cualquier caso la interrupción voluntaria del embarazo y lo penalizan, como Honduras, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana y Haití.
Es un avance histórico, sí, pero las feministas quieren más. La demanda exigía la despenalización total, y aunque es un gran paso que se permita hasta la semana 24, el aborto sigue estando en el ámbito penal y no en el de la salud pública en Colombia. El movimiento Causa Justa, decía la organización tras conocer el fallo, seguirá luchando para que se elimine totalmente el delito de aborto del código penal.
Foto: archivo de AmecoPress.
Internacional - Aborto - Movimiento Feminista - Salud reproductiva - Legislación y Género - Mujeres del Mundo. 22 feb. 2022. AmecoPress.