Autocontrol y el sector del juguete acuerdan un protocolo para impulsar la igualdad en la publicidad infantil

11 de mayo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Publicidad | Madrid | Economía | Infancia | Políticas de Igualdad



Igualdad de género en la industria de juguetes



Madrid. 10. May. 22. AmecoPress. – El organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes acuerdan evitar estereotipos y roles de género en los juguetes, así como la representación que sexualizada de las niñas en el nuevo código de autorregulación. Con la firma de este protocolo se pretende mejorar la publicidad infantil y prevenir que se formen sesgos.

Por primera vez, el Ministro de Consumo, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) y Autocontrol firmaron un código de autorregulación que incluye la prohibición de usar de forma discriminatoria o vejatoria la imagen de las niñas en los anuncios que, principalmente, van dirigidos a menores.

Según ha explicado Alberto Garzón, ministro de Consumo, el hecho de haber acordado este convenio entre los principales representantes de la industria de la fabricación de juguetes y el sector publicitario, los anuncios de juguetes deberán ser “más igualitarios, veraces y constructivos, aspectos fundamentales para la protección y desarrollo de la infancia”.

“Esa es la filosofía del compromiso que hoy se hace público. Un compromiso que tengo que felicitar a la industria juguetera española y a la directora general de consumo que recoge un trabajo colaborativo, cooperativo y constructivo de muchos meses”, ha subrayado Garzón.

El código entrará en vigor el 1 de diciembre del 2022, con los artículos de nueva producción. Las campañas tendrán particular atención puesto que irán dirigidas a menores de 15 años, especialmente a los niños que comprenden la franja de los 0 a 7 años, por su mayor vulnerabilidad.

Estas nuevas directrices buscan fomentar la imagen plural, igualitaria y libre de estereotipos. Por lo tanto, se prohibirán las connotaciones sexuales de las niñas, la reproducción de rolas según el trabajo y los cánones de belleza para ambos géneros.

Toda la información dentro de los anuncios publicitarios deberá ser clara y concisa, fácil de comprender. Además, deberán exponer las aptitudes que fomentan como, por ejemplo, la creatividad, desarrollo físico e intelectual, la sociabilidad o la empatía.

Otros compromisos

Los empresarios también se comprometen a no generar publicidad engañosa con el tamaño o funciones de los juguetes. Es decir, cuando un juguete es estático deberá representarse el movimiento mecánico de la mano, así como tampoco podrán caracterizar imágenes irreales que ficcionalicen las dimensiones reales de los juguetes.

También se regulará la aparición en la publicidad de juguetes de personajes que gocen de popularidad entre el público infantil como presentadores o participantes en programas de televisión, personajes reales o ficticios de películas o series, personajes del mundo deportivo o musical o influencers.

Asimismo, los anuncios no sugerirán que las personas adultas que ofrecen los juguetes promocionados son mejores o más generosas, ni relacionarán la adquisición del producto con un mayor cariño o aceptación social hacia el menor, ni incitarán a la acumulación compulsiva de juguetes.

Por último, dado el gran avance de las nuevas tecnologías y el acceso a ellas por parte de los menores, el nuevo código de autorregulación incluye un apartado relativo a la publicidad de juguetes en Internet. En ella, se prohíbe expresamente la publicidad dirigida a través de los dispositivos móviles a menores de 14 años.

También se establece como obligatorio que, cuando se utilicen aplicaciones o juegos con fines de comunicación comercial, se incluya la edad recomendada de la persona destinataria.

Foto: archivo AmecoPress.
— -
Pie de foto: 1) Juguetes; 2) Igualdad de género; 3) Estereotipos en la industria de juguetes


Economía — Infancia – Publicidad. 10 may, 2022. AmecoPress

Lo más leído