Asociación de Mujeres Juezas Españolas (AMJE): “La violencia sexual contra mujeres y niñas se usa como acto de guerra en los conflictos armados”

Madrid, 08 mar 22. AmecoPress. - Con motivo del Día Internacional de la Mujer y teniendo en cuenta la situación mundial por el conflicto Ruso-Ucraniano, la Asociación de Mujeres Juezas Españolas (AMJE) ha emitido un comunicado con el objetivo de “reflejar otra de las caras de la violencia de género con ocasión de los conflictos armados”.
“La violencia sexual contra mujeres y niñas se generaliza en el conflicto y es usada como táctica de guerra, son usadas como botín de guerra”, subraya AMJE en su comunicado. Frente a esta situación, la asociación sostiene que “la Comunidad Internacional no puede permanecer impertérrita”.
Mediante el comunicado, AMJE pide la urgente aplicación de herramientas legales, así como la Resolución 1960 o la Resolución 2122, ambas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y la “Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado” proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1974 (Resolución 3318 (XXIX)).
Esta última resolución prohíbe la persecución, la tortura, las medidas punitivas, los tratos degradantes y la violencia, especialmente contra la parte de la población civil formada por mujeres y niños. Además, considera como actos criminales todas las formas de represión y los tratos crueles e inhumanos de las mujeres y los niños, incluidos la reclusión, la tortura, las ejecuciones, las detenciones en masa, los castigos colectivos, la destrucción de viviendas y el desalojo forzoso, que cometan los beligerantes en el curso de operaciones militares o en territorios ocupados.
El mismo comunicado agrega que las Naciones Unidas deben revisar los instrumentos Internacionales como la Convención de Ginebra a fin de incluir expresamente los actos de violencia de género como actos prohibidos en conflictos armados.
AMJE expresa que “esta es una de las caras de la violencia de género, pero no la única”. La violencia física, psicológica, económica, sexual, la mutilación genital, los matrimonios forzados y la trata de seres humanos, siguen presente por desgracia en la vida de muchas mujeres y niñas a lo largo del mundo.
“Desde 2003 hasta hoy, en España 1132 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. No podemos mirar hacia otro lado, no podemos callar. Nos están matando. Nos queremos vivas.”
Foto: archivo AmecoPress.
Internacional - Violencia sexual - Violencia en conflicto armado. 08 mar. 22. AmecoPress