Argentina: Marcha de #NiUnaMenos a favor del aborto legal

Buenos Aires, 06 jun. 19. AmecoPress/Dw.- Las principales ciudades de Argentina volvieron a teñirse de verde para acompañar la presentación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que aspira, en el octavo intento, a que se establezca en el país el aborto legal, seguro y gratuito.

Tras quedarse muy cerca de conseguir la aprobación del Senado argentino el año pasado, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se mantuvo un año más firme en su proyecto, que presentó en el Congreso de la Nación en Buenos Aires con el apoyo de miles de personas que se manifestaron en la capital argentina y en otras ciudades del país e incluso del mundo.
El pilar sobre el que se sustenta esta iniciativa es el derecho a abortar voluntariamente durante las primeras catorce semanas del proceso de gestación.
Actualmente, el aborto solo se considera "no punible" cuando es necesario evitar un peligro para la salud de la mujer o cuando el embarazo es producto de una violación.
En 2018, el proyecto de ley consiguió, por primera vez, que el debate se trasladase al Congreso argentino, donde fue aprobado por la Cámara de Diputados.
Sin embargo, pese a las enormes movilizaciones con el pañuelo verde como símbolo que se dieron en el país, el Senado rechazó la propuesta con 38 legisladores en contra, 31 a favor y dos abstenciones.
Contra la historia
Silvia Ferreyra, coordinadora nacional del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), una de las organizaciones involucradas en la redacción del proyecto, comentó que es "muy poca" la expectativa que ha generado el Gobierno que preside Mauricio Macri respecto a este tema.
"Ya sabemos cuál es la decisión de quienes ocupan actualmente la banca, porque es la misma composición que en 2018, pero sabemos que aun así vale la pena dar el debate de cara a la sociedad", explicó Ferreyra, que luce un pañuelo verde ya deshilachado tras varios años de lucha por la legalización del aborto.

"Nosotras somos optimistas desde el punto de vista de que hace ocho años que lo venimos presentando y hemos llegado a un punto en la sociedad en el que sabemos que no vamos a retroceder. Si no es este año será el año que viene, pero sabemos que va a ser ley", afirmó Ferreyra.
Pese a que el año pasado el texto aprobado por los diputados daba a los médicos la alternativa a acogerse a la objeción de conciencia para no realizar las interrupciones del embarazo, el proyecto actual de la Campaña Nacional por el Aborto no hace referencia a este punto al entenderse que se negaría el derecho de las ciudadanas a ser atendidas en todos los hospitales.
Fotos: Archivo AmecoPress.
— -
Internacional – Legislación y género – Salud reproductiva – Aborto – Movimiento Feminista – Manifestaciones. 06 jun. 19. AmecoPress.