¡Apúntate! Nuevo taller básico de comunicación con perspectiva de género en AMECO

Madrid, 10. mayo. 22. AmecoPress. AMECO os invita a participar en nuestro Taller Básico de Formación en “Comunicación con perspectiva de género", que vamos a realizar durante el mes de mayo. Puedes elegir horario, de mañana o de tarde: o el 19 de mayo de 11 a 14 horas, o el 24 de mayo, de 16 a 19 horas. Será en la sede de AMECO, en Plaza de Juan Zorrilla, 2, 1º (Madrid). El taller es gratuito y abierto a personas tituladas y estudiantes en Ciencias de la Comunicación, responsables de comunicación en asociaciones y ONGs, educadoras e integrantes del mundo asociativo y movimiento feminista.
¿Por qué informar con perspectiva de género es imprescindible para hablar de un periodismo de calidad y riguroso? ¿Por qué es importante incorporar más voces de mujeres? ¿Cuáles son las claves para abordar las violencias machistas? ¿Es posible y necesario informar con lenguaje inclusivo? ¿Qué hacer para construir relatos que se alejen del papel estereotipado de las mujeres? ¿Puede el periodismo acompañar los cambios impulsados desde el feminismo y transformar la agenda mediática?
Nos parece fundamental reflexionar permanentemente acerca de estas cuestiones, especialmente cuando consideramos al periodismo como una herramienta de transformación social que puede contribuir a fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres en la sociedad de la que son parte. Es imprescindible que las nuevas generaciones de profesionales se formen en la perspectiva de género, única estrategia para modificar los sesgos androcéntricos y sexistas que siguen apareciendo en la información.
En periodismo, aplicar un enfoque o perspectiva de género consiste en plantearse y señalar cómo afectan de manera distinta a hombres y mujeres los hechos y fenómenos sobre los que informamos. Además de visibilizar la realidad específica de las mujeres, implica destacar sus aportaciones y ofrecer su punto de vista. Es necesario visibilizar las realidades y problemáticas específicas de las mujeres, pero también que las mujeres sean protagonistas y sujetos de las noticias, mostrando su diversidad y las aportaciones que hacen a la sociedad.
AMECO, a través de su Escuela de Formación continuada en Periodismo con Perspectiva de Género, defiende este enfoque como un criterio de calidad en el periodismo.
Este es el programa del próximo taller:
Iniciación a la comunicación con perspectiva de género
El feminismo y la construcción intelectual de la desigualdad
Qué es la perspectiva de género
La comunicación desde la perspectiva de género
Estrategias básicas para informar con perspectiva de género
Imagen y representación de las mujeres en los medios
Lenguaje no sexista
Tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación. Estrategias
El taller es gratuito y abierto a personas tituladas y estudiantes en Ciencias de la Comunicación, responsables de comunicación en asociaciones y ONGs, educadoras e integrantes del mundo asociativo y movimiento feminista. Para participar es imprescindible la inscripción: envía un correo a redaccion@amecopress.net
Foto: AmecoPress.
— -
Medios de comunicación - Comunicación y género – Formación en género. 10 mayo.22. AmecoPress.