Parlamento Europeo

Abierta la convocatoria del Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia

13 de julio de 2021.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Unión Europea | Comunicados | Medios de Comunicación | Premios y Reconocimientos | Convocatoria | Comunicación y género



El 16 de octubre de 2017, la maltesa periodista de investigación Daphne Caruana Galizia fue asesinada en la explosión de un coche bomba. El premio de periodismo del Parlamento, un tributo a la periodista de investigación maltesa, abre su convocatoria para la presentación de candidaturas


Madrid, 12 jul. 21. AmecoPress.- El Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia que se presentó el 16 de octubre de 2020, en el aniversario de su muerte, distinguirá la labor periodística de los profesionales que transmiten los valores de la UE. La convocatoria de 2021 estará abierta hasta el 31 de agosto.

Este premio “reconocerá el importante papel que los periodistas desempeñan en preservar nuestras democracias y servirá para recordar a los ciudadanos la importancia de una prensa libre. El galardón está diseñado para ayudar a los periodistas en el trabajo vital, y a veces peligroso, que realizan, y demostrar que el Parlamento Europeo apoya a los periodistas de investigación”, destacó la vicepresidenta del Parlamento Europeo Heidi Hautala.

Premio en metálico de 20.000 euros

El premio anual de 20.000 euros está abierto a periodistas o equipos de periodistas de cualquier nacionalidad, que pueden presentar reportajes de investigación que hayan sido publicados o emitidos por medios radicados en uno de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea. Los candidatos y el ganador serán elegidos por un jurado independiente.

La ceremonia de entrega tendrá lugar en el Parlamento Europeo en octubre.

¿Quién era Daphne Caruana Galizia?

Daphne Caruana Galizia fue una periodista, bloguera y activista que informó ampliamente sobre corrupción, lavado de dinero, crimen organizado y venta de la ciudadanía, así como de los vínculos del Gobierno maltés con los papeles de Panamá. Después de soportar amenazas y un continuo hostigamiento, fue asesinada en la explosión de un coche bomba el 16 de octubre de 2017.

La indignación que provocó el tratamiento de la investigación de su asesinato por parte de las autoridades maltesas hizo dimitir al primer ministro Joseph Muscat. Los eurodiputados también criticaron las deficiencias de dicho proceso y pidieron a la Comisión que tomara medidas al respecto.

En su informe anual publicado el 28 de abril de 2021, la plataforma del Consejo de Europa para promover la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas anotó 201 amenazas graves a la libertad de prensa en 2020, incluidos 52 agresiones físicas y 70 de casos de acoso e intimidación. Se trata de un incremento del 40% con respecto al año precedente y es la cifra más alta registrada desde que la plataforma se creó en 2014.

Libertad de prensa

El Parlamento defiende enérgicamente la importancia de la libertad de prensa y, como se refleja en una resolución adoptada en mayo de 2018, pide a los miembros de la UE que garanticen una adecuada financiación pública a la vez que promueven medios de comunicación plurales e independientes. Ahora, los europarlamentarios subrayan una vez más la importancia de contar con una prensa libre en un contexto marcado por la pandemia de Covid-19.

Vea en la cuenta de Facebook del Parlamento la presentación con los eurodiputados del premio periodístico Daphne Caruana Galizia.

Foto: Archivo AmecoPress.
— -
Unión Europea – Comunicados – Medios de Comunicación – Comunicación y género – Premios y Reconocimientos – Convocatorias. 12 jul. 21. AmecoPress.

Lo más leído