22 empresas del IBEX-35 ya alcanzan el 40% de representación femenina

01 mar 2022. AmecoPress. - Atrevia ha presentado esta mañana su X Informe de Mujeres consejeras en el Ibex-35 y V Radiografía del mercado continuo, donde se han mostrado todos los datos de este estudio que revelan una mejoría en la paridad de género de las empresas.
El seminario contó con la presencia de Nuria Chinchilla, directora de Cátedra de Mujeres y Liderazgo y especialista en World Economic Forum, Asunción Soriano, presidenta de Atrevia, y Nuria Vilanova, fundadora y presidenta de Atrevia.
El informe presentado contaba con datos recabados durante el ejercicio del 2021. Mediante este se señaló que actualmente las empresas del Ibex 35 cuentan con un casi 34% de mujeres en los consejos administrativos, un porcentaje que ha ido en aumento en los últimos años y del cual antes se estaba muy lejos y existía una representación femenina mínima. 22 de las 35 empresas alcanzan el objetivo de un 30% en paridad de género, con una tendencia positiva y en aumento, aunque fuera del Ibex, en el mercado continuo, son nueve las que no tienen mujeres en los órganos de gobierno. También cabe señalar como dato positivo que seis empresas han pasado de una a dos o más mujeres, uniéndose a esta buena tendencia. Algunos de los casos más destacados son empresas como Ferrovial, Prisa, o Grenergy como empresas que han dado un salto importante en paridad.
Los datos sobre las consejeras quedan de la siguiente manera: 34 empresas cuentan con entre cuatro y cinco, y cuatro compañías cuentan con seis. La media de consejeras en el selectivo continúa en cuatro, pero ha habido un notable crecimiento en las empresas con cinco consejeras. De esta manera, el promedio de todo el mercado continuo sigue en tres, a pesar de que la mayoría de las 87 firmas restantes cuenten con dos consejeras por empresa. De mantenerse este ritmo, la paridad del 30% llegará este año 2022. Así ha descrito la situación Asunción Soriano: "el aumento de la paridad en los Consejos de Administración de la empresa española es una tendencia que se consolida como se viene mostrando en los últimos años. No obstante, los esfuerzos se han de poner ahora en conseguir que esa presencia femenina se convierta en poder ejecutivo, especialmente en el contexto de transformación que hoy se encuentran las empresas y donde la diversidad puede aportar esa perspectiva diferente que nos ayuda a impulsar nuevas formas de analizar y afrontar los desafíos".
En cuanto a sectores, el tecnológico es el que cuenta con más representación femenina, con un 37%, seguido por el energético, 35%, además de un gran incremento en este año, y le sigue el financiero. A su vez, el sector servicios y el inmobiliario son los que menor presencia tienen e incluso se ha dado una disminución del número de mujeres en los consejos. La media de mujeres por consejo se mantiene en dos, pero la presencia femenina total del sector ha mermado 0,76 décimas, situándose en 22,90%.
Empresas motor y empresas comprometidas
Se consideran así la empresas que han realizado un gran avance desde 2017 y están comprometidas en llegar a los objetivos de paridad marcados. Si bien en los primeros estudios realizados por Atrevia se encontraban en una muy mala situación, actualmente son un ejemplo, empresas como Amper, que ha avanzado del 0 al 37,50%, con tres mujeres; Audax Renovables, que ha pasado de 0 a 33,33%, incorporando a dos mujeres; Alantra, que sin variar el número de miembros reúne a 3 mujeres, consiguiendo una representación femenina de 33,33%; Deoleo, que reduce el número de componentes, siendo dos mujeres, lo que supone un peso de 33,33%; y Prisa, que sin modificar la composición de su consejo, alcanza el 35,71% al contar con cinco mujeres.
Los Comités de Dirección
Si bien se ha demostrado el progresivo avance en paridad que se está dando en los consejos ejecutivos, no es así en los comités de dirección. Actualmente la representación femenina en estos órganos de poder efectivo, incluyendo presidentas y consejeras delegadas, es tan solo del 18,32%, lo que contrasta con el 33,94% de mujeres en los Consejos de Administración. El sector de la Automoción y el Transporte, Servicios Financieros y Tecnología, Medios y Telecomunicaciones son los que cuentan con más mujeres en sus Comités Ejecutivos, mientras que los sectores de la Construcción, Infraestructuras y Productos son los que contabilizan
menos. Por otro lado cuando el comité ejecutivo lo preside una mujer la empresa tiende a tener más cargos ocupados por mujeres tanto en consejos de administración como en sus comités ejecutivos, como son los casos de Marta Ortega en Inditex, Cristina Ruiz en Indra o Beatriz Corredor en REE.
Conclusiones
Como conclusión principal del estudio, la representación de la mujer en las sociedades del mercado continuo español aumentó en 21 mujeres, 2,94 puntos porcentuales en 2021 hasta sumar 351 consejeras, si bien se quedó en el 28,72%, no llegando al 30% recomendado por el Código de Buen Gobierno de la CNMV para 2020.
El IBEX-35 sigue llevando el timón de la paridad y no se ha conformado con batir el récord en 2021 sino que ha crecido casi tres puntos más y ya no se exceden los 15 miembros por consejo.
Por su parte, las empresas del continuo no IBEX-35 siguieron progresando de manera moderada y todavía insuficiente. La presencia femenina subió en 2,87 puntos porcentuales, pero se quedó en un 25,8%, no logrando el 30% aconsejado por la CNMV.
Foto: Archivo AmecoPress, Atrevia.
–
Economía - Empleo y género - Paridad- Congresos. 01 mar 22. AmecoPress.