15 años de la Ley de Igualdad

Madrid, 23 mar. 22. AmecoPress. -En marzo de 2007, el gobierno de José Luis Rodriguez Zapatero sacó la primera ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, que contó con la aprobación de todos los grupos en la Cámara, menos el Partido Popular, que decidió abstenerse e incluso llegó a recurrirla en el Tribunal Constitucional.
“Es una ley muy completa que ha supuesto muchas mejoras en muchos ámbitos, por ejemplo se ponen en marcha los permisos de paternidad, hay obligatoriedad de segregar los datos por sexo… Ha sido un instrumento que ha ayudado a poner en evidencia por un lado la desigualdad y por otro lado ha servido para corregir los obstáculos que están impidiendo a las mujeres llegar a la igualdad” afirma Ángeles Álvarez, política socialista que que participó en la elaboración de esta ley.
15 años después nos preguntamos, ¿Qué mejoras se han obtenido gracias a esta ley? ¿Estamos más cerca de la tan ansiada igualdad?
Mayor presencia de mujeres en la política
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la participación de las mujeres en los distintos ámbitos del poder político se ha incrementado en España en los últimos años.
Por ejemplo, en el año 2019, PSOE, Izquierda Unida, Podemos y Esquerra Republicana cumplieron con el criterio de presencia equilibrada de la Ley de Igualdad, a excepción de Vox y Coalición Canaria que no llegaron a superar el 30% de presencia femenina en sus Comités ejecutivos.
En cuanto a la participación de mujeres en el Gobierno, tras la remodelación del Gabinete de julio de 2021, hay 14 Ministerios y Vicepresidencias ocupadas por mujeres de un total de 23 componentes del Consejo de Ministros, lo que representa una presencia femenina en el Consejo de Ministros del 60,9%.
Baja por paternidad
Los hombres ya pueden disfrutar de su baja por paternidad independiente totalmente de la de la mujer. Una importante medida a favor de la conciliación familiar y laboral, que permite que los padres también se hagan cargo del cuidado de su hijo y poder prestarle una mayor atención.
Más mujeres en paro que hombres
En la última década, la distancia entre hombres y mujeres desempleados ha descendido, pero sigue habiendo discriminación.
La tasa de desempleo en enero del 2022 era del 11,2% para los hombres frente a un 14,3% para las mujeres.
La brecha salarial
Según el último informe publicado por el sindicato Comisiones Obreras, la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 24%, los hombres cobran de media unos 5.252 euros más que las mujeres.
Madrid es la comunidad autónoma con mayores diferencias de sueldo, de hecho, el último informe de UGT revela que en la capital apenas se ha reducido la brecha salarial en los últimos cinco años.
Por otra parte, sólo una de cada cinco empresas tiene al día el obligatorio plan de igualdad, imprescindible para atajar la desigualdad laboral.
Mujeres en el hogar
A pesar de que en los últimos años se ha conseguido una participación más equilibrada de hombres y mujeres en el mercado laboral, las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las responsabilidades familiares y domésticas.
El EIGE compara cómo se ocupan hombres y mujeres de las tareas del hogar, incluyendo quién prepara la comida. El 78,7% de las mujeres europeas realizan tareas domésticas cada día, el porcentaje de hombres es del 33,7%.
La Organización Internacional del Trabajo desvela que el motivo de que casi la mitad de las mujeres de todo el mundo no tengan un trabajo remunerado es porque trabajan en casa. En España, las mujeres en esa situación son el 25%, mientras que los hombres que no trabajan fuera de casa por hacerlo dentro de ella son el 3%.
Además, del 24% de mujeres que trabajan a tiempo parcial el 16% tiene ese tipo de jornada para cuidar de sus hijos o de personas dependientes.
Aunque los datos en casi todos los aspectos han mejorado, queda mucho por cambiar para conseguir la igualdad que se pretendía obtener con esta ley y Álvarez insiste en que lo primordial es “Hacer un llamamiento para que algunas de las propuestas que se están haciendo desde el propio ministerio no contradigan la propia ley de igualdad como está ocurriendo en estos momentos”.
Fotos: AmecoPress
Estado Español - Políticas de Igualdad - Empleo y género - Brecha salarial - Cuidados. 22. mar. 22. AmecoPress.
Documentos
1583511171_908314_1583511312_noticia_normal.jpg
JPEG | 45.8 KB