VI Encuentros de Medicus Mundi sobre el impacto de los fundamentalismos en los derechos sexuales y derechos reproductivos

Madrid. 10 feb 22. AmecoPress.- Bajo el título “Impacto de los fundamentalismos políticos económicos, religiosos y culturales en los derechos sexuales y derechos reproductivos” este evento se presenta como un espacio donde poder analizar el contexto político actual y el papel que siguen jugando hoy día los fundamentalismos en la vulneración de las libertades y derechos de las personas.
Desde Medicus Mundi, organización que realiza el encuentro, consideran los fundamentalismos en sus múltiples expresiones culturales, religiosas, económicas o políticas, que defienden el pensamiento único e inmutable como norma para la sociedad, y que tienen consecuencias nefastas para el ser humano en general y para el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en particular.
Actualmente existe una inequidad global y un contexto mundial de grandes polarizaciones, donde las extremas derechas manifiestan claros elementos comunes a través de la defensa a ultranza de políticas anti-género, racistas, anti ecologistas y abiertamente contrarias a las libertades y derechos conquistados en las últimas décadas por las mujeres y por el colectivo LGTBIQ+.
En colaboración con las organizaciones feministas CREA de India y el Movimiento Manuela Ramos de Perú, Medicus Mundi Gipuzkoa presenta estos encuentros como un espacio para abordar los problemas sociopolíticos más desafiantes de la actualidad y sus intersecciones con el feminismo y la lucha por los derechos humanos, analizando los diferentes factores sociales, políticos y económicos que están detrás de estos fundamentalismos, y amplificando aquellas voces que se oponen con firmeza a estas prácticas y discursos sociales.
Este año también tomarán parte reconocidas especialistas y activistas a nivel internacional como la activista y líder indígena en la lucha por los recursos naturales Laura Zúñiga Cáceres, hija de Berta Cáceres, asesinada en 2016; Dorottya Redai, activista LGTBIQ en Hungría y una de las y los 100 personajes más influyentes según Time 2021; Massouda Kohistani, activista por los derechos de las mujeres y refugiada afgana; o Nalu de Faria, del Comité Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres.
Para participar en los encuentros, será necesaria la previa inscripción.
Foto: Archivo AmecoPress, Medicus Mundi
–
Sexualidades-Política y género-Encuentros y jornadas-situación social de las mujeres. 10 feb. 22.AmecoPress