Sociedad

El machismo mata mujeres en México y les coarta la libertad en Qatar

23 de diciembre de 2022.

Por Elda Montiel

México | Internacional | Opinión | Mujeres del mundo | Derechos humanos





México, 22. dic. 22. AmecoPress/SEMlac.- El machismo en México y en Qatar es una realidad difícil de combatir, arraigada en la cultura implantada en el entorno diario de los hogares. Si bien el estilo de vida es muy diferente, el común denominador es la violencia contra las mujeres, que en México culmina en feminicidios y está tipificado como delito y en Qatar es una forma de vida que no se condena porque la mujer vive bajo la tutela del hombre, en obediencia al mandato de la Ley de Familia.

En el análisis de Melisa Murialdo, Franco Sanabria y Florencia Salomón, titulado "Mientras el machismo mata 10 mujeres al día; en Qatar coarta derechos, pero no mata", se señala que urge un cambio social en ambos países. Abunda que es necesario un cambio de mentalidad para erradicar los pensamientos antiguos que hoy día siguen estando presentes.

El texto se cuestiona si el machismo en Qatar es una desigualdad o una especie de tortura que no mata, pero no permite vivir a plenitud y en iguales condiciones a las mujeres, tan solo por ser mujeres.

En el caso de México, refiere un nivel de violencia es muy alto, problemática que la Comisión de Derechos Humanos señala tiene que ver con la cultura machista fuertemente establecida en los hogares, sumada a diferentes factores sociales. La mayoría de los maltratos contra las mujeres ocurren en el hogar.

Entre las principales diferencias está que en México la violencia contra las mujeres es un delito tipificado y causa la muerte de miles de mujeres; en Qatar, es una forma de vida que no se condena, aunque no pase por asesinatos.

Detalla que en los países del oriente el machismo no es visto como tal ni la limitación de los derechos a las mujeres, ya que culturalmente están bajo la tutela masculina y no pueden tomar decisiones sobre su propia vida.

En México aumentaron los feminicidios y los homicidios dolosos de mujeres de 2015 a 2021: se duplicaron los primeros, y los segundos se incrementaron en 60 por ciento; lo que equivale a que de 2.161 muertes de mujeres en 2015 se registrara un total de 3.762 en 2021, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo con un estudio denominado "Todo lo que tengo que hacer está ligado a un hombre: Las mujeres y las normas de tutela masculina en Qatar", realizado por parte de Human Rights Watch (HRW), las mujeres en Qatar deben obtener el permiso de su tutor, ya sea padre, hermano o tío, para estudiar, casarse, recibir atención médica o trabajar.
No pueden ser tutoras de sus hijas e hijos, incluso la relación sexual es por mandato del hombre. Si bien no se visualizan mujeres con vestimenta que tapen el total de su cuerpo, como en otros países del oriente —algunas sí tapan su rostro con un nicab, que solo deja ver sus ojos—, la mayoría cubre su cabello con una tela conocida como shayla o nijab y usa un vestido largo y negro llamado abaya.

Tienen prohibido, ya que es ilegal, tener sexo estando soltera, lo que puede implicar que vayan a la cárcel si quedan embarazadas sin estar casadas.

Ranking Global de Brecha Financiera

Uno de los pocos indicadores de igualdad es que las mujeres pueden tener cuentas bancarias. En Qatar —según el último dato conocido de 2011—, 62 por ciento de las mujeres tienen una cuenta bancaria, a diferencia de México donde solo 22 por ciento las tenía en el mismo año. Aunque el último dato conocido, de 2017 de México, reporta que 33 por ciento de las mujeres acceden a la posibilidad de un crédito bancario, la brecha financiera sigue siendo mayor en el país occidental.

Ranking Global de Brecha de Género

De acuerdo con el Ranking Global de Brecha de Género, Qatar se encuentra entre los 10 países con mayor brecha de un total de 146 países analizados por el Foro Económico Mundial; mientras que México a pesar de no estar entre los países con mayor igualdad, se encuentra en el puesto número 31.

Sin legislación sobre violencia contra las mujeres

En un informe realizado por el Gobierno de Estados Unidos sobre los derechos humanos, se especifica que, como se nombraba anteriormente, no está tipificada como delito la violencia de género, ni tampoco la violencia contra los niños y niñas o trabajadoras. Incluso existe el artículo número 47 del código penal que considera disminuciones de penas para el sujeto que asesine a una mujer bajo el denominado "crimen de honor".
En los casos que algunas mujeres huyen de su agresor, la policía puede obligarlas a regresar con el mismo, es por ello que a las mujeres no les queda otra opción que vivir en sus residencias sin la búsqueda de un refugio u otro lugar donde ir cuando se viven momentos de violencia.

No hay legislación sobre violencia doméstica, no hay leyes que prohíban la mutilación genital femenina y la violación conyugal no está criminalizada.

Foto: archivo AmecoPress.


Internacional – Opinión. 22. dic. 22. AmecoPress

Lo más leído