Sanidad refuerza la detección temprana y la formación del personal sanitario del SNS en violencia de género

1ro de diciembre de 2021.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Estado Español | Salud y género | Violencia de género | Formación en género



El 27,07% de las mujeres que han sufrido Violencia Física sexual o Emocional por parte de alguna pareja han solicitado ayuda o se han puesto en contacto con algún servicio sanitario, según datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019


Madrid, 29 nov. 21. AmecoPress. – El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el miércoles pasado un instrumento común para la detección temprana de la violencia de género en el SNS. Así como, un Plan de Formación que reforzará los conocimientos de profesionales, que ya vienen realizando los servicios de salud autonómicos.

El repunte de los asesinatos de mujeres por parte de la pareja o expareja, tras la finalización del Estado de Alarma, ha puesto de relieve la necesidad de mejorar las actuaciones institucionales de respuesta a dicha violencia. Para ello, el Gobierno ha aprobado en julio de 2021, el Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género.

Este proyecto tiene el objetivo de reforzar la detección temprana en los servicios de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud. Por ello, se contempla la utilización de la entrevista clínica como herramienta diagnóstica. Estos son el cuestionario Women Abuse Screening Tool (WAST), para la detección temprana, y Abuse Assessment Screen (AAS) para valorar si se está ante un caso de violencia de género. También, el cuestionario de valoración de riesgo de homicidio o suicido a causa de la violencia de género, Danger Assessment (DA).

Por otro lado, la formación de profesionales del SNS es clave para promocionar una actitud de escucha activa, el reconocimiento de signos y síntomas de sospecha o el desarrollo de las habilidades y destrezas necesarias para facilitar el abordaje de la entrevista clínica. Unas acciones necesarias para una atención integral, tanto en la prevención como en el proceso de recuperación de las víctimas.

Por consiguiente, se impartirán tres cursos específicos en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, para equipos sanitarios de Atención Primaria, equipos de Salud Mental y equipos de atención al embarazo, parto y puerperio en el marco de las correspondientes Estrategias del SNS. Una formación que complementa el Diploma de Salud Pública y Género que se viene realizando periódicamente sobre perspectiva de género en salud.

Este protocolo estará disponible en el primer semestre de 2022. No obstante, en la web del ministerio de Sanidad se encuentra disponible la información de todas las experiencias realizadas, un total de 41, en los servicios de salud que han obtenido el sello de buena práctica del Consejo Interterritorial del SNS, en materia de actuación sanitaria frente a la violencia de género.

El Informe Anual de Violencia de Género de 2021 estará disponible en el primer semestre de 2022 y recogerá los datos correspondientes a todo el año 2020 y año de inicio de la pandemia por covid-19.

Foto: archivo AmecoPress tomado de La Moncloa.
— 
Estado Español – Salud y género – Violencia de género – Formación en género. 29 nov. 21. AmecoPress

Lo más leído