Retrato de la fuerza de las mujeres rurales de las Américas

Madrid, 15 oct. 2019. AmecoPress.- Cecilia Duarte supo captar la fuerza de un centenar de mujeres con las que se comunicó durante los quince días que duró su viaje por el mundo rural del continente latinoamericano. Llevaba una misión: retratar la realidad de los 58 millones de mujeres que viven y trabajan en los campos de América Latina y el Caribe y que son responsables del 51 por ciento de los alimentos que se consumen en la región. Hoy, el resultado de esa aventura, la muestra fotográfica itinerante “Mujeres Rurales en América: Sembrando hoy la agricultura del futuro”, ha sido presentado en Madrid, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
La exposición incluye 28 fotografías tomadas en Jujuy (Argentina), Pará (Brasil), Antigua (Guatemala) y Treasure Beach (Jamaica) y es el resultado de la alianza entre la revista Vogue y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para reforzar la atención de la sociedad sobre las mujeres que viven del campo, “verdaderos ejemplos de resiliencia, coraje y sororidad”. Son “mujeres que miran a la cámara, no esconden nada”. Las imágenes están acompañadas de textos de la periodista Mariana Abreu.
Jürgen Brinckmeier, representante del parlamento Europeo, daba la bienvenida a la muestra recordando que, como decía Berta Cáceres, el reconocimiento de los derechos de las mujeres es una obligación de los Estados. Aunque la exposición reconoce “el fundamental valor y rol de la mujer rural para el desarrollo de América y el Caribe”, no hay que olvidar que en Europa, en el mundo rural todavía existen situaciones de mucha desigualdad, como evidencian las dificultades para acceder a la financiación, a la toma de decisiones o a la propiedad de la tierra. Solo 3 de cada 10 propiedades están en manos de las mujeres, apuntaba, para enfatizar que las políticas agrarias europeas se dirigen fundamentalmente a las mujeres y a las jóvenes: “solo 5 de cada 100 personas dedicadas a la agricultura son mujeres menores de 35 años”.
Pilar Baselga, asesora del Alto Comisionado de la Agenda 2030 ha valorado la acción de “poner rostro a las mujeres rurales, visibilizarlas, comprender sus paisajes y realidades”, para captar “su diversidad, no solo en cuanto a sus actividades económicas, sino de sus vidas y compromisos”. Y eso es lo que hace la exposición de la reconocida fotógrafa brasileña Cecilia Duarte, quien resalta no tanto la vulnerabilidad, sino sobre todo sus fuerzas, con unas imágenes que permiten entrar en la cotidianidad de estas mujeres.
Son “mujeres que miran a la cámara, no esconden nada”
“Las mujeres que hoy homenajeamos son muy diversas, algunas artesanas, indígenas, agricultoras, pero todas ellas tienen algo en común, son luchadoras”, Soraya Villarroya, Coordinadora del IICA Europa.
Mujeres valientes, fuertes, sabias y resilentes, quienes día a día demuestran su amor por la tierra, el respeto por los valores ancestrales y su compromiso con el trabajo justo y colectivo, luchando por la superviviencia de sus familias y por dejar un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Soraya Villarroya consiguió convencer a los patrocinadores de la iniciativa en España, quienes también estuvieron hoy en la presentación: la Red Española para el Desarrollo Rural (REDR ) y la Fundación Cañada Blanch. Y logró también la colaboración de la Oficina de las Instituciones Europeas en España y el Ministerio de Agricultura. De este modo, hasta el 23 de octubre la exposición estará abierta en la sede del parlamento de la Unión Europea en Madrid. Luego viajará por territorios rurales de España gracias a la REDR y por centros culturales gracias a Fundación Cañada Blanch.
Esperanza
Por último, Cecilia Duarte compartió la experiencia y comentó algunas de las fotografías que componen la muestra. Para la realización de esta producción, el equipo de Vogue abordó 15 vuelos y recorrió 2.500 kilómetros, atravesando ríos, montañas, bosques y desiertos.
Viajes rápidos, pero llenos de comunicación, donde se producía una “conexión profunda”. La conclusión, según la fotógrafa, es una “sensación de esperanza”. La que ofrecen estas mujeres fuertes, que luchan por algo grande. La sororidad es una palabra que deriva de la hermandad entre mujeres y sirve para describir su percepción como iguales que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad.
Foto: AmecoPress y cedidas por IICA/Vogue
—
Internacional – Mujeres rurales – Empleo y género – Ecología – Mujeres del mundo -Exposiciones. 15 octubre. 19. AmecoPress