‘Cancelados’: campaña antiabortista promovida por un grupo ultracatólico

Retiran unos carteles que atentan contra los derechos sexuales y reproductivos en varias ciudades del país

25 de enero de 2022.

Por Alina Rudel

Madrid | Estado Español | Sociedad | Campañas | Salud reproductiva | Aborto



A pesar de la polémica, el alcalde de Madrid los mantiene como garantía de ‘libertad de expresión’ en las estaciones de metro, marquesinas y otros soportes publicitarios


Madrid, 25 ene. 22. AmecoPress. - La semana pasada más de 260 paneles de 33 ciudades de España han aparecido con el lema: “Rezar frente a una clínica abortista está genial. Este mensaje podría ser cancelado por la inminente reforma de la ley del aborto” en distintas paradas de metro, marquesina y otros soportes publicitarios. Esta campaña, que algunos ayuntamientos han podido retirar, ha sido difundida por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) como defensa “contra las penas de cárcel para los grupos próvida que rezan pacíficamente” enfrente de las clínicas especializadas en interrupción voluntaria del embarazo. También, para mostrar su negativa ante la reforma de la Ley de Aborto.

Tras el estallido de la polémica, en ciudades como Valladolid, Granada, Gijón, Murcia o Valencia han conseguido retirar estos carteles que atentan contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Asimismo, se le ha sumado la ciudad de Vitoria tras la publicación de un informe de Emakunde en el cual se afirma que esta propaganda antiabortista puede vulnerar “el derecho a la integridad física y moral de las mujeres”. Según “la ley general de Publicidad y su artículo 3 señalan que es publicidad ilícita la que atenta contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución Española”; además, el documento remarca que “el Código Penal reconoce el delito de coacción cuando se ejerce como objeto para impedir el ejercicio de un derecho fundamental”.

Además, la ciudad ha llevado a cabo una campaña de contestación contra el ‘lobby’ ultracatólico usando su misma estrategia. Han difundido carteles con un diseño idéntico, pero con un mensaje muy distinto como: “Rezar frente a un pedófilo en una iglesia es lo habitual” o “Rezar junto a una institución que robó miles de bebés es común”, siguiendo con la declaración: “Todos lo sabían y nadie hizo nada”.

En el caso de Madrid, la portavoz del PSOE, Mar Espinar, ha enviado un comunicado a Almeida solicitando la retirada de estos anuncios antiabortistas. Sin embargo, el alcalde ha defendido el mantenimiento de la campaña alegando que debe prevalecer la libertad de expresión y la tolerancia.

En relación a este suceso, la ministra de Igualdad, Irene Montero, también ha dado una serie de declaraciones en la Radio Euskadi mostrando su negativa ante los “discursos que suponen aumentar el odio” y que, sobre todo, vayan en contra de los derechos fundamentales de las mujeres como “el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”. Por tanto, la ministra ha calificado de “perverso” la justificación que dan estos grupos ultracatólicos, ya que “aunque estén rezando, si lo que están haciendo es acosar están acosando, y hay que decirlo con total rotundidad”.

Gracias a la ley que está tramitando el Congreso, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo PP y Vox, se va a penalizar el acoso que sufren las mujeres en las entradas de las clínicas de aborto por parte de estos grupos ultracatólicos. Su alegato es que rezan para “salvar vidas”; sin embargo, se encargan de mostrar pancartas antiaborto, hostigar a las mujeres, darles fetos de juguetes o entregar folletos con información falsa y sesgada. Unas acciones cuyo objetivo es impedir que las mujeres entren a estas clínicas a abortar.

Foto: archivo AmecoPress.
— 
Estado Español – Sociedad – Aborto – Salud reproductiva – Campañas. 25 ene. 22. AmecoPress

Lo más leído