Piden al Gobierno español que rechace en el Consejo de Europa el informe que "ataca a las feministas de España"

Madrid, 27 ene. 22. AmecoPress. – La Alianza contra el Borrado de las Mujeres denuncia que el informe ‘Combatir el creciente odio contra las personas LGTBI en Europa’, redactado por el parlamentario belga Fourat Ben Chikha, está fundamentado en unos datos sesgados, incompletos e inconscientes. Por esta razón, pide al embajador representante permanente en el Consejo de Europa, Manuel Montobbio de Balanzó, que desautorice este informe repleto de improperios a las organizaciones de mujeres españolas.
Este informe se ha presentado ante la Asamblea Plenaria del Consejo de Europa el pasado martes 25 de enero con la aprobación de la Comisión de Igualdad y no Discriminación; a pesar de que su autor haya sostenido en los apartados 16, 51 y 56, siendo el punto 51 el más relevante, que en España ha surgido “recientemente”, desde “los niveles políticos más altos”, un discurso “extremadamente hostil” contra las personas trans.
La Alianza contra el Borrado de las Mujeres manifiesta que es absolutamente falso que España tenga desprotegidos los derechos de las personas LGTBI que gozan, en este momento, de los mismos derechos civiles que cualquier ciudadano o ciudadana. En relación a las personas transexuales, “no tienen obstáculos legales para someterse al proceso hormonal y puede acceder a cirugías. También pueden hacerse cambios sobre el “sexo registral” al que digan pertenecer, siempre que hayan cumplido los dos requisitos que estipula la Ley”. Estas dos condiciones son las siguiente: la existencia de un diagnóstico de disforia de género y que la persona haya sido tratada médicamente durante al menos dos años para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado. Todo este proceso bajo una supervisión médica y psicológica.
La Alianza contra el Borrado de las Mujeres manifiesta que es absolutamente falso que España tenga desprotegidos los derechos de las personas LGTBI
Respecto a las afirmaciones de Fourat Ben Chikha sobre que en España se empezó a trabajar en 2016 en una nueva legislación para facilitar el acceso de las personas trans a la atención médica; desde Alianza, manifiestan que “las personas transexuales tienen acceso desde 2007 a tratamiento en el sistema público de Salud”.
También, desmienten que en España existe una sistemática de mensajes de odio dirigidos a las personas LGTBI, ya que no está afirmado por fuente solventes ni oficiales. Según datos del Ministerio del Interior de 2020, se registraron un total de 1.401 delitos (34 por ciento por racismo-xenofobia, 23 por ciento por ideología y 19,3 por ciento por orientación e identidad sexual). Por lo tanto, estas agresiones no están relacionadas con la defensa de los derechos de las mujeres. El parlamentario “oculta que son varones los autores de dichas agresiones y no las mujeres de las asociaciones feministas ni las vicepresidentas del Gobierno”, subrayan las organizaciones implicadas.
Desmienten que en España existe una sistemática de mensajes de odio dirigidos a las personas LGTBI
Además, la Alianza denuncia que están manipulados “los amplios informes elaborados en relación a las consecuencias prácticas que tiene la aprobación de leyes que permiten la autodeterminación del sexo registral”. Por tanto, esta información sesgada interfiere en el debate social que se está teniendo en España en defensa de los derechos de las mujeres basados en el sexo.
En general, "el informe muestra un claro sesgo ideológico que busca no proteger derechos, si no promover la difusión de teorías acientíficas y profundamente contrarias a las políticas europeas en materia de igualdad entre hombres y mujeres". Además, la Alianza quiere recordar que, para la elaboración del documento, “Ben Chikha ni se ha reunido, ni ha recopilado la opinión y argumentos de los cientos de ONGs de mujeres”. Por lo tanto, más que un informe técnico, informado, documentado y plural, “parece un recopilatorio de las reivindicaciones del activismo transgenerista”.
“Ben Chikha ni se ha reunido, ni ha recopilado la opinión y argumentos de los cientos de ONGs de mujeres”
Sin embargo, la parte más preocupante del documento es aquella en la que se indica que “gran parte de la oposición ha procedido de movimientos feministas antitrans que presentan a las personas trans como una amenaza para la sociedad”. “Este señalamiento estigmatizante del movimiento de mujeres en España es indigno de un miembro del parlamento europeo y sorprende que haga suyas las andadas misóginas del activismo transgenerista”, denuncia la Alianza contra el Borrado de Mujeres; ya que, sí que existen colectivos de mujeres españolas que han expresado a través de informes documentados las diferentes problemáticas que plantean las leyes de libre elección del sexo registral, pero no hay ninguna organización que haya expresado estas acusaciones por parte del parlamentario belga.
En conclusión, la Alianza contra el Borrado de las Mujeres denuncia que la situación en España, retratada desde el punto de vista de Fourat Ben Chikha, es exactamente al revés. La apuesta del Gobierno de coalición es la de impulsar y avanzar en el reconocimiento y formalización jurídica de la identidad de género, de la autoidentificación y el cambio de sexo registral a demanda.
Foto: archivo AmecoPress.
—
Comunicados – Unión Europea – Lesbianas – Transexualidad – Homosexuales – Feminismo. 27 ene. 22. AmecoPress