“Ninguna mujer nace para puta”

19 de noviembre de 2007.

Por Redacción

Cultura | Exposiciones | Vitoria



Exposición del colectivo Mujeres Creando en el Centro cultural Montehermoso


Con motivo de la muestra del colectivo de creadoras y activistas bolivianas Mujeres Creando, el centro acogerá mañana, día 20 de noviembre, una conferencia inaugural a cargo del colectivo y la presentación del libro “Ninguna mujer nace para puta” de María Galindo y Sonia Sánchez. Esta presentación estará a cargo de Virginia Imaz y comenzará a las 19.30 horas. La exposición podrá ser visitada en la primera planta del centro hasta el 6 de enero.

 “Ninguna mujer nace para ser puta” es una frase que nació en Bolivia, pasó por la Argentina y regresa hoy transformada en libro. "Ninguna mujer nace para puta" es además una bandera que agitan María Galindo y Sonia Sánchez en acciones callejeras, debates y ahora, en este libro en donde analizan desde la perspectiva de la puta toda la maquinaria política, ideológica y filosófica que la ignoró. Y sus porqués.

Al rescatar la mirada de la puta, María y Sonia obtienen una perspectiva única desde la cual avanzan con rigor y sin piedad: definen y denuncian fiolos (el Estado, el patriarcado) y parásitos (sindicatos, iglesias y oenegés). Se internan en territorios hasta ahora prohibidos, como el de la maternidad de la puta, el pene del prostituyente o la relación puta-puta. Definen la calle como un territorio político y analizan los cimientos de una nueva forma de construir vínculos que permitan a las mujeres organizarse y rebelarse.

La exposición

El centro Cultural Montehermoso presenta esta muestra nacida en Bolivia en enero del 2005 como parte de una estrategia de lucha para desplazar un tema, la prostitución; que suele ocupar el sitio policial hacia la ocupación de un espacio de cultura como es una galería de arte, para dejar de ser las interpeladas de siempre y pasar a interpelar a la sociedad sobre los múltiples sentidos de la palabra “puta” en todos los continentes y culturas.

Esta exposición nace además en el contexto de la ascensión de Evo Morales al gobierno boliviano el 20 de enero del 2005, como un espacio para poner en cuestión el propio concepto de “cambio social” hoy en juego en la región latinoamericana; donde las más de las veces “el cambio social” no asume contenidos concretos y menos de cara a las “que no cuentan”, entre ellas por supuesto las mujeres en situación de prostitución.

En “Ninguna mujer nace para puta” hay instalaciones, videos, sonido, fotos y textos que interpelan sobre el tema de la prostitución desde un lugar revelador: el cliente, el Estado, el lenguaje o la violencia son piezas claves de esta exposición.

-----------

Fotos cedidas por el Centro Cultural Montehermoso

--------

Cultura- Exposiciones, 19 noviembre (07) AmecoPress

Lo más leído