Presentación de la programación del Festival ’La Culta’

Las mujeres mayores lesbianas centran la temática de este festival

25 de abril de 2019.

Por Lidia López Hernández

Sociedad | Madrid | Tercera edad | Cultura y arte | Sexualidades | Lesbianas | Encuentros y Jornadas | Muestras y Festivales



Organizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB)


Madrid, 25. abr. 19. AmecoPress.- Hoy ha tenido lugar la presentación de la programación del festival ‘La Culta’, organizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y que este año centra su temática en las mujeres mayores LTB como ejercicio de visibilización y con motivo del año ‘Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!’.

La Culta, Festival de Cultura Activista, es un proyecto de FELGTB que consiste en la creación y desarrollo de diversas acciones culturales que tienen como eje temático la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género.

Las actividades de La Culta se desarrollan durante todo el año, con especial presencia en las semanas previas y durante el Orgullo LGTBI de Madrid, actuando como plataforma de difusión, reflexión y diálogo.

En la presentación han intervenido Miriam Guijarro, coordinadora del Grupo de Cultura de Felgtb, y Raquel Centeno, Vocalía de entidades. Así, Guijarro ha señalado que este festival “se creó para favorecer las actividades culturales durante el Orgullo, aportar una mirada más activista”.

En esta ocasión han querido dedicar el festival “a las mujeres, sobre todo a las mujeres mayores, que forman parte del colectivo más olvidado”. De esta manera se pretende “dar visibilidad al lesbianismo en mujeres mayores”.

Programación del Festival La Culta 2019

- Abril: I Certamen de Cortos por la Visibilidad Lésbica

En abril y coincidiendo con el año ‘Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria’ promovido por FELGTB en 2019 y del que ya hablamos en AmecoPress, este certamen recogió cortometrajes que abordasen la realidad de las mujeres lesbianas mayores, su lucha por la igualdad efectiva y real y sus discriminaciones. Durante este mes se proyectaron los cortos en algunas de las Entidades miembro de Federación y otros espacios seleccionados. Mañana 26 de abril, día de la Visibilidad Lésbica, se anunciará el corto ganador y el premio del público.
En exclusiva en la presentación hemos podido saber quiénes han sido los cortos premiados: ‘Estimada señora directora’, de Michèle Massé, por su mensaje de reivindicación y lucha; y el premio del público para ‘Así quiero vivir’, de Dani Cubero, por su mensaje positivo cargado de sororidad.

- 27 abril: Encuentro Mujeres Escritoras

Se llevará a cabo en Barcelona y será un encuentro de Mujeres Escritoras LBT que abordará la realidad de este colectivo en la literatura. Participarán, entre otras, Brigitte Vasallo, Txus García o Isabel Franc.

- 6 de mayo: Premios Plumas y Látigos

Los Premios Plumas y Látigos nacieron en 2006 para reconocer, a través de la entrega de las distintas ‘Plumas’, la labor de aquellas personas o instituciones que desde distintos ámbitos de actuación han trabajado y trabajan para acabar con la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género. Además, cada año se entrega también un ‘Látigo’ a aquellas instituciones o personajes que atacan a los derechos LGTBI. Este año, esa llamada de atención ha sido para ‘Hazte Oír’.

- Mayo, junio, septiembre y octubre: Talleres de danza, dramaturgia e investigación

A través de talleres con personas mayores LGTBI, se harán investigaciones artísticas sobre el concepto de autoimagen, la memoria y la desmemoria.
Los talleres se desarrollarán en tres disciplinas: danza, dramaturgia e investigación.

- Junio y julio: Free-dom Chueca Tour

Se hará un recorrido por Chueca, bajo el formato de free tour, para explicar su historia desde la perspectiva de la mirada plural y crítica del movimiento LGTBI, así como de la historia urbana de Madrid. Contará con recuerdo a la memoria histórica, con especial atención a los lugares importantes en la lucha del colectivo.

- Julio: Convocatoria abierta de actividades

Con motivo del Orgullo LGTBI habrá una convocatoria abierta a artistas. Además, se incluirán las diferentes actividades culturales de sus entidades.

- Otoño: Encuentro Mujeres Creadoras LBT

Será un espacio de encuentro, discusión, generación de sinergias y visibilidad entre mujeres (trans o cisgénero) que están produciendo arte lésbico y bisexual en todas sus facetas (literatura, artes plásticas, audiovisuales, poesía etc.). El Encuentro de Creadoras pretende ser un punto de partida para generar alianzas entre estas mujeres y potenciar la propia cosmovisión sobre la identidad lesbiana, bisexual y las relaciones interpersonales. Esta iniciativa pretende extender el festival más allá del Orgullo.

Día de la Visibilidad Lésbica

Con motivo de este día, desde FELGTB han querido hablar sobre la situación de las mujeres lesbianas. Raquel Centeno ha sido la encargada de ello, dejando claro que llevan desde 2006 “reivindicando este día por la falta de referentes lésbicos en España”. Creen que esto es así porque “la sexualidad en el sistema patriarcal gira en torno al hombre” y que a las mujeres lesbianas se las “cuestiona e invisibiliza”.

Esta invisibilización, resaltan, “no concuerda con la visibilidad cada vez más grande de los compañeros homosexuales”. En concreto, a las personas mayores lesbianas, que históricamente han sido rechazadas e, incluso, “mandadas a rehabilitación”.

Desde FELGTB han querido hacer una serie de reivinidicaciones por ese día:

  Acceso de todas las mujeres con posibilidad de gestar a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública, ya que todavía existen comunidades autónomas donde no es posible para mujeres solteras o lesbianas.

  Que las parejas de mujeres puedan filiar a sus hijos de la misma manera que las parejas heterosexuales, sin tener que recurrir a procesos de adopción de la madre no gestante.

  Protocolos específicos de ginecología para mujeres LTB con la intención de ser atendidas de la mejor manera posible, con formación de las personas que ejercen la profesión.

  Garantía en la formación en diversidad de las personas de instituciones a cargo de las personas mayores, ya que existen ocasiones en las que tienen que ocultar su sexualidad o son discriminadas por ella. Debemos recordar que en Madrid se llevará a cabo la apertura de la primera residencia pública de mayores LGTBI de España.

  Reivindicar el lugar laboral como seguro, con incentivos para que fomenten la inclusión.

  Programas de diversidad y afectivo-sexuales en la educación para evitar la exclusión.

---
Foto: Archivo AmecoPress. Lidia López Hernández. 3. Imagen de chiguy66 en Pixabay
— -
Pie de foto: Presentación de la programación del festival ’La Culta’.
— -
Sociedad - Cultura y arte - Sexualidades - Lesbianas- Encuentros y Jornadas - Tercera edad - Muestras y Festivales - 25. abr. 19. AmecoPress

Lo más leído