Las llamadas al 016 en enero aumentan un 35,47% respecto al año anterior

Fin: 0000 | 00:00hs.
Madrid. 15 feb. 22. En la comparecencia que ha tenido lugar hoy en el Ministerio de Igualdad, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha dado a conocer algunos datos de cuál es la situación actual de la violencia de género en España.
En enero de 2022, las llamadas al 016 han aumentado un 35,67% respecto al año anterior, lo que corrobora la consolidación de este servicio que amplía su atención a todas las formas de violencia de género contra las mujeres recogidas en el Convenio de Estambul.
Según dos estudios recientes promovidos por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género el 24,7% de las personas menores de edad en España han conocido alguna situación de violencia de género contra su madre. Además, el 13,6% de las chicas de entre 14 y 16 años reconoce haberse sentido presionadas sexualmente.
Sin embargo, se ha experimentado un descenso notable de la violencia de control y de la violencia en pareja entre jóvenes y existe un mayor rechazo al sexismo y a la mentalidad dominio/sumisión que conduce a la violencia machista. Rosell destaca que España tiene uno de los niveles más bajos de violencia de pareja y ex pareja y se encuentra en una mejor situación que otros países como Francia, Inglaterra o Suecia.
Con respecto a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia el gobierno está implantando medidas como la suspensión de visitas de los padres acusados de delitos contra sus parejas o hijos e hijas, la prohibición del falso Síndrome de Alienación Parental y la concepción de la violencia vicaria como forma de violencia de género En ese sentido, la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, en fase de tramitación, implicará "un cambio de paradigma crucial para la prevención y la educación de la juventud", el ’Solo sí es sí’ es una ampliación de la libertad sexual entre iguales. Sólo el consentimiento libre garantiza la libertad sexual" ha afirmado la delegada.
Además, desde el Ministerio de Igualdad se pide no dar voz al machismo y al negacionismo de la violencia de género: “Todos los avances se ven lastrados cuando damos alas y damos voz al machismo y al negacionismo de la violencia de género. Es un factor de riesgo para nuestra juventud y, en particular, para nuestras niñas. Si estamos realizando todo este esfuerzo de visibilización, quienes están ridiculizando, humillando, exponiendo en redes sociales a quienes denuncian o verbalizan la agresión, están contribuyendo a su silencio; y eso hace que la violencia prosiga y las mujeres no puedan salir de ese contexto".
016
Los datos reflejan que cada vez son más las mujeres que denuncian estos casos, Desde el 1 al 31 de enero de 2022 se han realizado 6.542, lo que supone un aumento del 35,47 % con respecto al mismo mes del año anterior (4.829 llamadas pertinentes en enero de 2021).
Por otra parte, el número de consultas pertinentes online del 1 al 31 de enero de 2022 fue de 102, lo que supone un aumento del 7,37% respecto al mes de diciembre de 2021 (95 consultas). A través de WhatsApp, el número de consultas pertinentes recibidas en enero de 2022 fue de 508.
Aunque aún queda mucho por hacer, ya son 3 las mujeres asesinadas por violencia de género en España, lo que supone un total de 1.129 desde 2003.
Foto: AmecoPress
Estado español - Estudios de género - Violencia de género - Violencia sexual. 17 feb. 22. AmecoPress
Madrid. 15 feb. 22. En la comparecencia que ha tenido lugar hoy en el Ministerio de Igualdad, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha dado a conocer algunos datos de cuál es la situación actual de la violencia de género en España.
En enero de 2022, las llamadas al 016 han aumentado un 35,67% respecto al año anterior, lo que corrobora la consolidación de este servicio que amplía su atención a todas las formas de violencia de género contra las mujeres recogidas en el Convenio de Estambul.
Según dos estudios recientes promovidos por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género el 24,7% de las personas menores de edad en España han conocido alguna situación de violencia de género contra su madre. Además, el 13,6% de las chicas de entre 14 y 16 años reconoce haberse sentido presionadas sexualmente.
Sin embargo, se ha experimentado un descenso notable de la violencia de control y de la violencia en pareja entre jóvenes y existe un mayor rechazo al sexismo y a la mentalidad dominio/sumisión que conduce a la violencia machista. Rosell destaca que España tiene uno de los niveles más bajos de violencia de pareja y ex pareja y se encuentra en una mejor situación que otros países como Francia, Inglaterra o Suecia.
Con respecto a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia el gobierno está implantando medidas como la suspensión de visitas de los padres acusados de delitos contra sus parejas o hijos e hijas, la prohibición del falso Síndrome de Alienación Parental y la concepción de la violencia vicaria como forma de violencia de género En ese sentido, la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, en fase de tramitación, implicará "un cambio de paradigma crucial para la prevención y la educación de la juventud", el ’Solo sí es sí’ es una ampliación de la libertad sexual entre iguales. Sólo el consentimiento libre garantiza la libertad sexual" ha afirmado la delegada.
Además, desde el Ministerio de Igualdad se pide no dar voz al machismo y al negacionismo de la violencia de género: “Todos los avances se ven lastrados cuando damos alas y damos voz al machismo y al negacionismo de la violencia de género. Es un factor de riesgo para nuestra juventud y, en particular, para nuestras niñas. Si estamos realizando todo este esfuerzo de visibilización, quienes están ridiculizando, humillando, exponiendo en redes sociales a quienes denuncian o verbalizan la agresión, están contribuyendo a su silencio; y eso hace que la violencia prosiga y las mujeres no puedan salir de ese contexto".
016
Los datos reflejan que cada vez son más las mujeres que denuncian estos casos, Desde el 1 al 31 de enero de 2022 se han realizado 6.542, lo que supone un aumento del 35,47 % con respecto al mismo mes del año anterior (4.829 llamadas pertinentes en enero de 2021).
Por otra parte, el número de consultas pertinentes online del 1 al 31 de enero de 2022 fue de 102, lo que supone un aumento del 7,37% respecto al mes de diciembre de 2021 (95 consultas). A través de WhatsApp, el número de consultas pertinentes recibidas en enero de 2022 fue de 508.
Aunque aún queda mucho por hacer, ya son 3 las mujeres asesinadas por violencia de género en España, lo que supone un total de 1.129 desde 2003.
Foto: AmecoPress
Estado español - Estudios de género - Violencia de género - Violencia sexual. 17 feb. 22. AmecoPress