Mujeres artistas

La vida y obra de cincuenta mujeres artistas que permanecían en la sombra en el libro “Pinceles olvidados: Mujeres artistas (s. X-XVI)”

19 de abril de 2022.

Por Redacción

Cultura | Voces de mujeres | Biografías | Cultura y arte | Historia | Pintura



La obra recupera de la historia olvidada el legado creativo de mujeres artistas, desde pintoras y miniaturistas hasta artesanas de bordado


Madrid, 18 abr. 2022. AmecoPress.- El próximo martes, 19 de abril, se presentará el libro “Pinceles olvidados: Mujeres artistas (s. X-XVI)” en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Esta rigorosa obra, que rescata la vida y obra de artistas medievales, renacentistas y barrocas de varios territorios europeo, ha sido escrita por la Dra. Diana Arauz Mercado.

Arauz Mercado recupera el legado creativo de las mujeres artistas que hasta ahora han sido olvidadas, reuniendo en el libro artistas mujeres que van desde el siglo X hasta el XVII. Fruto de numerosos años de investigación, su nueva obra pretende revertir la poca atención que hasta ahora han recibido las mujeres artistas. Las protagonistas de esta obra son pintoras, miniaturistas e iluminadoras, pero también se incluyen artesanas de bordado y escultoras. En esta investigación encontramos algunos nombres algo más reconocidos a lo largo de la hitoria, como Hildegarda de Bingen o Christine de Pizan, así como Clara Peeters, Artemisia Gentileschi y Sofonisba Anguissola.

En la presentación del próximo martes estará la autora del libro y filósofa Ana María Leyra Soriano. La autora Diana Arauz Mercado es doctora en Historia por la Universidad Complutense y Rey Juan Carlos I de Madrid, ha recibido el reconocimiento como Miembro Extranjero de la Academia Colombiana de la Historia en 2011; en 2012 el Premio a la mejor reseña en Novohispano por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas y ese mismo año, el Premio Mujeres que abrieron camino, otorgado por el Gobierno del Estado de Zacatecas. La otra ponente, Ana María Leyra Soriano, es co-directora de “La Europa de la Escritura” y profesora titular de Estética en la Facultad de Filosofía de la UCM. El grupo “La Europa de la Escritura” que ha organizado el evento se trata de un grupo de investigación interdisciplinar e internacional en torno a las relaciones entre la escritura y la imagen y nace de “la necesidad de incrementar la multidisciplinariedad en el ámbito investigador, así como el interés de involucrar esferas de conocimiento tales como la filosofía, la musicología, la filología, la historia del arte, la sociología, la literatura, el teatro, etc.”.

Foto: archivo de AmecoPress.


Cultura - Voces de Mujeres - Cultura y Arte - Historia - Biografías - Pintura. 18 abr. 2022. AmecoPress.

Lo más leído